Ir al contenido principal

La vida está hecha de recuerdos que nos hicieron felices



Para qué negarlo, me enamoré de ella, como se enamora de los atardeceres de otoño. Aquellos que sus caídas de hojas hasta parecen musicales. Para mí M, tiene la habilidad de convertir el gris en colores, el agua en vida y la música en esperanza. Así es ella, una sinfonía de músicos invisibles. 


Claro, cada una de sus aventuras me llevaba a lo más profundo de mis miedos y me devolvía más fuerte, como se debe. A lo mejor cuando nos conocimos, en edificio derruido, casi en llamas, nunca pensamos en la magnitud de nuestros encuentros, algunos furtivos, otros anónimos, pero muy significativos.


Ahora, al escribir estas letras, pareciera que cada palabra que pongo no puede expresar la profundidad de nuestros actos. Como la vez que nos pusimos a ver las estrellas a la orilla del lago después de un tazón de queso y frijoles. O la vez que se quedó dormida mientras cantaba a Sabina en la carretera un sábado por la noche. A lo mejor los recuerdos se construyen con las veces que nos desvelamos tratando de arreglar el mundo, sin arreglarnos un poco para nuestro futuro.


Pero los recuerdos, las anécdotas y las aventuras abundan, como las sonrisas tras el lente de la cámara de las fotos que aún guardo y que seguramente recordaremos por siempre. En las historias siempre hay sonrisas, y esas son las que prefiero recordar, con la fuerza que ella me dejó y la que se mantiene viva.


Ella tiene la habilidad de  convertir el queso en quesadilla, don dejado a las manos hábiles de las musas del Olimpo que poco conocen de cocina hasta que se topan con las quesadillas. Ella conocía la  habilidad de amar sin tocar, de besar con los ojos y de acariciar con su olor. Esas habilidades con las que se nacen y pocos conocen que es una ciencia casi oculta  y que no está disponible para los mortales. ¿Si me enamoré?, el reto no es enamorarse, el reto es desenamorarse, desprenderse de esa parte tan importante en la vida porque ya cumplió su misión aunque uno en el fondo sepa que aún hay más.


M. tiene por las manos al universo y por cabellera a las estrellas. Ella tiene el mundo sostenido en sus pupilas y el universo transformado en palabras, esas con la que tanto luchamos y por las que tanto suspiramos.


M y yo ya no estamos juntos. Y aunque parezca paradójico no se puede engañar al destino, claro que la extrañaré, pero también es comprensible que los recuerdos buenos nunca se olvidan.


Para ella, la que dormía tarde por sus sueños, la que saltaba de nube en nube con una pijama de vaquita y piecitos, la que colgaba sus recuerdos de las paredes, la que separaba sus libros por emociones, la que dibujaba y no mostraba a nadie sus obras de arte, la que se escabullía en la noche para construir su futuro, la que mantiene a esperanza porque este puede ser un mundo mejor, la que viaja y no se cansa, la que busca las consignas, la que guarda secretos sin guardarlos, la que atesora un álbum de fotos de un viaje al fin del mundo, la que me regaló una camisa, la que la vence el sueño a media conversación, a ella, a la cuidadora de gatos y mamá de peque, está dedicada este bolero. 

Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...