Ir al contenido principal

la píldora de hoy

Hay un tema que ronda hoy. El de las mujeres. Felicitadas, congratuladas y bendecidas por ser mujeres.  Aunque un día signifique lo mismo. Ciertamente y sonando políticamente incorrecto, en el día de las mujeres, éstas son felicitadas por ser mujeres y nada más. Ya que nuestras sociedades replican complacencia al género. Hasta cierto límite, claro. ¿Después de este día mejorarán sus condiciones de mujer social? Todo se queda en felicitaciones, como si cumplieran años. Como si celebraran navidad o algo así. Entonces la igualdad de derechos en esta sociedad de hombres con las mujeres se queda en, somos iguales, pero hasta allí. 

Las mujeres generan los misóginos que las golpean. Recrudecen los machistas que las acosan. Los hombres entonces se sienten cómodos en esta situación, actuando como fueron entrenados. Ellos las felicitan, y nada más. Desafortunadamente los patrones de conducta no cambian y este día solo es una celebración más en el calendario. Nos mentimos al felicitar mujeres, porque en el fondo no las creemos capaces, y es lo más fácil para no sentimos culpables al minimizarlas por ser mujeres. Y días como éste sirven a los hombres para lavar sus culpas, para decir que son incluyentes y que creen en la igualdad del género.

Esta sociedad es machista. Y necesita esos momentos para exculpara la realidad. El día de la mujer entonces se vuelve una celebración obligada. Entonces se les felicita por se madres, por ser esposas, por ser amantes, por ser novias. Jamás por ser Seres Humanos. Porque eso implicaría en dentro de la mente machista un sentimiento de igualdad. Por eso se le dan obsequios como chocolates, caramelos o simpatías como esas. Ya que los hombres y las mujeres son entrenados para tratar a una mujer como objeto de adoración. Ese Edipo que ronda siempre. A las mujeres se les premia con rosas y a los hombres, con un ascenso.
En la radio suenan las canciones dedicadas a la mujeres, y es penoso darse cuenta que casi todas las canciones evocan a la mujer como un objeto de culto machista y edípico. La mujer como amor, no como persona.

El día de la mujer evidencia la cultura machista impregnada en el más profundo de los sentimientos humanos. Todas quieren ser felicitadas y todos deben felicitarlas. Por el género, no por sus logros, no por su humanidad.

Entonces felicitamos a la mamá, por ser mamá. A la mujer por ser mujer. Con esa lógica nos damos cuenta de la falta de profundidad cuando de reconocer la labor de las mujeres se trata. Es cierto, todos somos educados de esa manera, mujeres y hombres.

En este día reconozco la labor de la mujer, como un ser que lucha en desigualdad. No por el género, ni porque, según los hombres, tiene que cumplir con su "labor histórica".  En este día reconozco a la mujer que como ser humano. No como un objeto de decoración. Hoy muchas mujeres recibirán felicitaciones y presentes, en un profundo engaño. Mañana la situación será la misma hasta el próximo marzo.  Muchas mujeres se sienten complacidas con esta forma servil para dorar la píldora y piensan que el día de la mujer es sentirse bonita y halagada. Los hombres, por supuesto, muy correctos les demuestran cariño, nada más y mentirnos así es algo realmente triste.

Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...