Ir al contenido principal

Picuegallo XXI


Un descanso merecido después de varios años sin dar tregua en el blog. Han pasado varias cosas. Varias fugas, varias cosas que el mundo no deja de rodar, esconder y planificar. La vida es una gran tómbola donde todos somos ganadores. Ganamos algo, así sea algo que no queremos. Hoy por eso un pico de gallo….

*********
Recientemente la selección de Guatemala, unos chavalos menores de 20 años, clasificaron al mundial sub-20 de futbol. Un comentarista de la televisión guatemalteca lloró frente a los micrófonos y delante de miles de telespectadores. Francamente no hay escenario, ni cuadro más deprimente. Se demuestra el nivel de provincialismo dentro del guatemalteco. Que aunque probablemente haya sido un logro importante para los muchachos, creo que no era merecido llorar frente a miles de personas. Creo que a la larga el guatemalteco es un cúmulo de promesas incumplidas que en el primer momento que se realiza un milagro de esa magnitud, no lo pueden creer. Ciertamente la clasificación fue cosa del destino. Y el aficionado lo sabe, por ello celebra con todo pulmón, no vaya a ser, piensa, que muera antes de volver a celebrar lo mismo.

*********
La pareja presidencial se divorció. Para completar sus planes de gobernar Guatemala. Son esas cosas increíbles que solo pasan en países bananeros como los nuestros. Ciertamente es un plan condenable moralmente. Sin embargo legalmente no. La esposa del presidente puede competir. ¿Qué se ve mal? Lo comparto, pero en Guatemala han pasado peores cosas por alcanzar el poder. No justifico los actos. Pero me sorprende que ahora los guatemaltecos se rasguen las vestiduras. Pensando que eso es lo peor que ha visto Guatemala. En Guatemala un presidente quería cambiar las urnas por otras llenas con votos a favor de su partido. Es de evaluar sin revanchismos, doble moral, hígado la contienda electoral de este año, que pinta, ser otro circo más.

*********
La contienda electoral en Guatemala pinta a ser entretenida y muy circense. Para este año tendremos sorpresas. Lideres mesiánicos, ungidos, elegidos divinos, sacrificados, sin sentido, enfermos mental y moralmente. Utilizaran a Dios, a la Guadalupe, a Tekum para lograr su cometido. Es que Guatemala sigue siendo una gran provincia con aires de cuidad grande. Es una metrópoli de caos y desesperación.

Es claro que ese es un gran caldo de cultivo para que enfermos mentales se crean capaces de gobernarnos. Es un caos de frustración. Pero no nos queda otra que aceptar y reírnos de nuestra penosa situación. De allí, no nos quedará mucho de donde elegir. En la segunda vuelta ya podremos llorar, tendremos dos figuras que lo único que saben es que deben llegar al poder. Pero llegar al poder, no es poder.
Y eso nos tendrá en serios aprietos. En realidad, siempre hemos estado en aprietos.

***********
Ángel Elías

Comentarios

Lo de la selección demuestra la sed que el chapín tiene de noticias buenas y como sabes lo del deporte, y no digamos el futbol, está sobredimensionado.

Lo de la pareja presidencial me llenó de estupor, no podía creerlo cuando me informaron, puede que sea factible con la Ley en mano pero ética, moralmente, es deplorable.

Un abrazo, amigo.
Angel Elías dijo…
Goathe,,, siempres es agradable contar con tu visita... pero principalmente saber que cuento con tu amistad...

La selección es ese bálsamo con el que se engaña el guatemalteco. Trata de entederlo...

La pareja dice que son ideales, uno para el otro.... asi dejan a la interpretación general.

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...