Ir al contenido principal

¿Y el gobierno? En Europa


Foto tomada de: http://fotos.starmedia.com

Este gobierno se está desbaratando. No hay conclusión más precisa y parece que los gobernantes son los únicos que no viven en esa realidad. Esta semana estuvo convulsa. La muerte de una prominente abogada, la impunidad reinante en el sistema penitenciario y el viaje de ensueño del presidente de Europa. En España le gritan asesino. Las muertes de choferes de autobuses, es desfalco estatal cotidiano y las manifestaciones de estudiantes ¿Se necesita algo más? Godzilla quizá.

Aunque hay que aceptar que todo país se merece el gobierno que merece. Pero creo que los guatemaltecos se excedieron. Un presidente que se ufana de ser el más popular en Latinoamérica, una vicepresidenta que piensa que con regalar una rosa a unos ancianos y posar para la foto, está arreglando este país. Un sistema que poco a poco se les va de las manos, convierte a este país, en uno de los más convulsos de la región.

Se puede preguntar a cualquier transeúnte si se siente más seguro desde que asumió Pérez Molina. La respuesta será la misma, no. Para este año, el gobernante, durante su mitin que dio en zona 18 dijo que este será el año de la seguridad y el empleo. Que gobernará con carácter y decisión. ¿Dónde las irá a comprar? Esas no se encuentra en cualquier tienda.

Se lo dice a la población que llegó a ver el circo que montó ese día. Pero ¿en realidad es así cuando afectó con la reforma fiscal a toda la clase media que lo llevó al poder? Ahora entregarán casi un sueldo para alimentar sus ansias de poder y sus viajes costosos.

El gobierno llegó a su nivel de incompetencia. Todo se le va de las manos, hasta la información. Cada caso que se asoma le causa asombro. O son incompetentes o son cínicos. Alguna de esa etiqueta les quedará. Pero no la de carácter o decisión.

No les interesa negociar con los estudiantes normalistas y los tienen acampando y durmiendo en la calle del Ministerio de Educación. Simplemente por su incapacidad de llegar a acuerdos que satisfaga a ambas partes. La poca habilidad para escuchar peticiones y de sentarse con el otro, queda demostrada.

Durante este año se vislumbra un paisaje mucho más violento. Y ellos alegarán a desestabilizadores. Pero,  por qué con todo el aparato estatal a su disposición siguen en su incompetencia para capturar a sus desestabilizadores. Eso deja mucho que desear con su vanagloriado slogan de seguridad y empleo. Cantan desentonados y sin orquesta.

Pero, necesitan seguirse engañando para terminar su desgobierno.  Y alimentando las esperanzas de repetir un gobierno. Aunque a este paso, lo único que conseguirán será darle el tiro de gracia su gobierno y su partido.

La clase media, no les perdonará que les quiten parte de su sueldo. O al mejor, se les olvide, como olvidaron los miles de desaparecidos durante la guerra, la misma en la que estuvo involucrado ese presidente que ahora se da la mano con el Papa en el Vaticano.

Cómo cambian las cosas.

Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...