Ir al contenido principal

El comediante que no sabe cómo terminará el chiste

Foto: Prensa Libre
Como un chiste sin gracia, en un show muy caro terminará la administración de Jimmy Morales y tarde o temprano entregará el gobierno como un presidente desgastado y con ganas de huir del país.

La burbuja en la que vive el presidente le hace pensar que las fuerzas oscuras lo protegieron de un antejuicio y de una posible renuncia, pero no es así. Lo que no alcanza a entender es que el Congreso se cubrió a sí mismo por las diferentes órdenes de antejuicio que tienen y de paso recibir un cheque en blanco para que dispongan del ejecutivo cuando quieran. Jimmy es un presidente lleno de miedos y fantasmas que lo inclinan hacia la cárcel y toma decisiones basado en su escaso y nulo conocimiento de la realidad. Jimmy resultó un corrupto cualquiera que recibe del ejército Q50 mil al mes sin preguntar por qué lo hacen, esto porque en su cabeza la corrupción es normal.

Era de suponer que el Congreso iba a proteger a Jimmy a cambio de inmunidad parlamentaria. Ahora lo defienden personajes oscuros como Arzú, la Defensa Nacional y el Nuncio Apostólico que parece se enfrascan en una pelea sin cuartel para defender lo indefendible, que la corrupción está ahogando a este gobierno.

Jimmy es un monigote que no sabe a los problemas que se mete por la tamaña ignorancia que padece, pero qué se puede esperar de un comediante que piensa que los guatemaltecos solo pueden vender “manzana güena”. Jimmy está dejando muchas pitas sueltas y los grupos corruptos de Guatemala las están amarrando porque si cae el gobierno, caen ellos después. Lo que ambos no quieren entender, es que uno de los dos bandos se va a cansar de este juego y uno de los arranques del Congreso dejará a la deriva a Jimmy cuando ya no le sea útil, o en otro caso Jimmy se canse y decida renunciar dejando sin quien manipular a los diputados.

Guatemala está en un escenario muy interesante, por un lado la necesidad de que Jimmy renuncie como presidente y es que no queda otra opción ante tanto descalabro innecesario en su administración, se ha comprobado que es ineficiente e inepto para ese puesto y por otro la falta de opciones que suplan la carencia de Jimmy, claro, cubrir esa carencia suena fácil, pero del dicho al hecho hay buen trecho todavía.

Por lo menos, este tipo de crisis desvela la verdadera cara de los diputados guatemaltecos que sienten ese respirar de la justicia en el cuello y haría cualquier cosa para no terminar en la cárcel, como seguro muchos merecen. Esa es la herencia del Partido Patriota, de la Une, de la Gana, del FRG y del PAN. Esa es la herencia que cada cuatro años pasa facturas muy caras y que como guinda al pastel ha dejado a Jimmy Morales en la presidencia de un país que no ríe de sus malas decisiones.  

Jimmy no soportará mucho tiempo a este ritmo y sus incompetencias ni sus allegados las podrán resolver siempre. Es cuestión de tiempo para que su gobierno se termine de desmoronar y seguro la misma gente que aparentemente lo está apoyando solo está ganando tiempo para armar un paquete de transición digno de un país bananero.


La elección del fiscal o la fiscal del MP en el próximo año será clave para para este gobierno, a lo mejor en eso se esperanzan para mantener tanto descalabre. ¿Llegarán? Esperamos que no, porque una mala elección de fiscal puede regresar en mucho los avances tenidos en contra de la corrupción. Es la única explicación que queda para entender por qué mantienen a un tipo como Jimmy en la presidencia.  

Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...