Ir al contenido principal

Las facturas por pagar de Jimmy

Foto ElPeriódico Guatemala
La cuenta del Jimmy Morales concluyó. Nada de lo que haga a partir de este momento es legítimo ni avalado, simplemente su periodo terminó, es un presidente de un país que solo existe en su mente, porque ni por asomo representó a quienes votaron por él.

Y es que Morales perdió credibilidad y deja al país sumergido en una incógnita más grande de lo que la encontró, deja a electores sin esperanza y sumidos en una gran desconfianza, tuvo todas oportunidades para dejar el cimiento de una nueva nación, pero todos sabemos que la mediocridad es grande y la ignorancia, mala consejera.

Morales en la celebración de independencia tuvo que suspenderla, probablemente sea la primera vez que pasa eso en muchos años y probablemente sea la primera vez que sucede. Morales perdió simbólicamente la presidencia por un pueblo que se encuentra furioso por su tonto actuar. No hubo celebración de independencia, no hubo desfile, no hubo homenajes ni saludos al presidente simplemente porque no hay presidente.

Previo a la convocatoria de paro nacional poco a poco diversas organizaciones se unen a la protesta cansados de nivel de ineptitud e inoperancia de este desgobierno fantoche. Sus votantes irán con justa razón a exigir su dimisión, por la falta de hombría para enfrentar sus problemas y por anteponer sus intereses personales a los de toda una nación. ¿Ni corrupto ni ladrón? Resultó ser mucho más que eso, resultó un remedo de actor presidencial, resultó ser un tipo que no merecía llamarse presidente.

Muchos sectores están dispuestos a clamar su renuncia y pedir que de paso se retiren los diputados, están buscando que la corrupción termine y que los congresistas dejen de velar por sus intereses. Ahora, Morales ya no es gobernante, perdió la batalla en la que debía defender con hechos sus actos. Simplemente salió a llorar y quejarse porque, según él, Cicig lo perseguía porque quería cambiar a la fiscal porque no le cae bien. Morales tiene amarrada la cola, porque sus parientes están a un paso de la cárcel y él, si pierde su inmunidad, caerá también por enriquecimiento ilícito. Poca cosa ¿no?

Ahora los diputados salen a tratar de enmendar la página retractándose de sus leyes a favor de la impunidad, pero la población ya no quiere arrepentimientos, quiere su dimisión y eso exigirán. Este acto no pelea con la constitucionalidad, porque los manifestantes buscarán que el congreso tenga nuevos elementos, aunque no serán los ideales, sí llegarán condicionados para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos y buscando una Asamblea Nacional Constituyente para, por fin, armar un paquete de leyes ideales para las nuevas exigencias nacionales.

Los diputados pelearán hasta el último minuto, pero al igual que el presidente, tiene una imagen cada vez más desgastada y los verdaderos rostros se descubren. Serán días interesantes para Guatemala y se tendrá una segunda oportunidad para lograr nuevas reglas de juego, en una democracia que apenas está intentando serlo.

Los guatemaltecos tendrán en sus manos el destino del país, veamos si al final se logra cambiar el rumbo hacia nuevos horizontes y que Morales por fin acepte que fue un presidente por error.


Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...