Ir al contenido principal

El actor de la inmoralidad




El actor sale rodeado de militares y policías, en una conferencia de prensa en la que anuncia el fin del trabajo de la Cicig en Guatemala. Ya de por sí esta escena pinta mal.

El actor tiene antejuicios contra él y su partido, un proceso por financiamiento ilícito. El mismo partido que lo llevó al poder y que pareciera se encuentra sumergido en la mafia política más oscura. ¿Qué le hace falta a Morales para convertirse en un dictador de un país bananero? Revelarse contra la ONU y sacar a la misión que se encargaba de investigarlo y este día lo hizo.

La inestabilidad de un país como Guatemala se debe principalmente al actuar oscilatorio e imprudente de un actor que no tiene la más mínima idea de lo que es gobernar. Jimmy solo vela por no terminar tras las rejas, vela por la impunidad y que eso le cueste años de institucionalidad al país.

Fue fácil pedir el respeto a la institución política del país y apelar al debido proceso cuando a él le convenía, ahora es diferente, él es el primero en romper ese orden institucional, a conveniencia. Contrarió un dictamen emitido por la Corte de Constitucionalidad y eso es grave, no solo porque es el primero en velar por la Constitución (el argumento cajonero) sino porque envía un mensaje de la búsqueda de impunidad y un enorme miedo a ser descubierto como un delincuente de cuello blanco.

¿Qué sigue? Para el actor solo quedará esperar el momento en el que lo esposen y tenga que rendir cuentas con la ley, si no es acá en Guatemala será en Estados Unidos, que ya ve con preocupación el golpe a la Cicig, ya que ella es su principal brazo para combatir la corrupción en países tropicales como este.

Los escenarios pueden ser dantescos si al actor se le ocurre seguir con un plan en el que dé un golpe a la Corte de Constitucionalidad, dé un golpe institucional y así provocar el rompimiento institucional. Eso sería la tapa para aislar internacionalmente a un país que poco a poco pareciera que transforma en Venezuela o Nicaragua, en el que los regímenes autoritarios impulsan una agenda, que a toda costa pretende conservar la impunidad.

El trabajo que viene es complicado y, como en los peores momentos de la guerra, la incertidumbre de lo que pueda hacer un loco que se hace rodear de militares para mostrar su falso macho, es fuerte. Sacó militares a rondar por las calles de la ciudad ¿para amedrentar? En su cabeza, sí. Porque el tipo es un enfermo que se cree iluminado y bendito para guiar a la desgracia a Guatemala. Pero realmente es solamente un líder de la corrupción, que al verse sumergido en la podredumbre política solo piensa en atragantarse de todo el estiércol que le rodea.

Guatemala tiene un reto importante, exigir la salida de un individuo que nunca debió llegar a la presidencia, no solo por su incapacidad, sino porque su partido está manchado con dinero de la corrupción y de oscuros intereses. Los ciudadanos tenemos el compromiso de mostrar el repudió a una persona que hizo del gobierno un nido de malandros. No apelo a un falso nacionalismo, sino apelo a la indignación por la incapacidad de un tipo que en aras de no terminar encarcelado usa recursos estatales para sus fines bajos.

Al tal Jimmy solo se le puede pedir que se entregue a la justicia, es lo mínimo que puede hacer por el país que no pudo gobernar.

Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...