Ir al contenido principal

Seis Gatos

Amigos la felicidad me invade. Este sitio cumplió su primer año de existencia. Un año que no ha corrido sin frutos, ahora ya somos más de cinco gatos los que visitamos el blog, somos seis. Hace un año que comenzamos con la tarea de resumir nuestros desengaños en una antología. Y hemos tratado de condensar la vida a unas líneas. ¿Lo hemos logrado? Realmente no sé si le hemos hecho, pero sí estoy seguro que nos hemos divertido.
Hemos hablado de poesía, literatura, actualidad nacional, sobre nuestra gente, y sobre mi gran debilidad: las mujeres.
Recuerdo del texto sobre los aviones de EUA que vinieron a aquí. Se me dio por llamar a nuestra orbe como Tribu, algo que no fue del agrado de un lector. La reacción no se hizo esperar.
Las opiniones de GAMP nunca faltan. Ella una mujer de decisiones tomar. Admiro su determinación, que conozco desde hace tiempo.
Ruth, no falta en su cometario y es un buen termómetro, cuando un texto no es de su agrado, simplemente no lo cometa, es una especie de reproche silencioso.
Sahhara, con sus elucubraciones acertadas, un intelectual de alta alcurnia. Con quien desde hace tiempo compartimos amistad e ideas.
Alex, en alguna ocasión opinó acerca de mujeres, y qué mejor experto que él en ese tema.
Blissy, que se nos adhiere, su blog, muy completo y de ideas sólidas, como dice química farmacéutica que tiene aspiraciones de periodista, la chica tiene madera.
Imagino que hay algunos que visitan la página y no regresan y otros que no opinan.
Realmente un año increíble, de mucho crecimiento. Hoy comemos pastel, hoy nos sabemos de un año, viendo al niño crecer lentamente
Gracias por el año y espero seguir en el movimiento bloguero por mucho más tiempo. A mis cinco gatos y yo el gato que los reúne (que no era broma, sólo somos seis gatos), les escribo en la distancia. Agradezco su tiempo y derroche de opinión.
A los gatos que no se enseñan, más allá de lo incógnito de la noche, únanse en nuestro maullido.
Es un año y el niño seguirá creciendo, La Antología del Desengaño, no cree malo, perseguir los sueños y ustedes, amables lectores, son el mejor sueño. ¡¡¡¡Gracias a todos!!!!

Angel Elías

Comentarios

JB dijo…
Angel & cia., felicidades por el primer aniversario. Todo un hito que representa la consitencia de vuestros planes iniciales. Me alegro que haya más gatos, del país de Garfield...
Anónimo dijo…
Feliz cumpleblog.

Siempre existe una cierta armonía por el lector "silencioso". Pero más allá de eso, un blog es público porque uno quiere que lo lean. Y para que quedemos recompensados, el número de gatos lectores debe ser mayor o igual a uno. Excluyéndonos a nosotros mismos, por supuesto.

Cuando tengás tiempo, inscribite en la lista de blogs de Guatemala que manejo: http://www.anecdotario.net/enlaces , y de paso date vuelta por los demás blogs paisanos, hay varios a los que no les vendría mal otro gato lector.

Saludos

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...