Ir al contenido principal

De cómo mantener una relación con tres y no morir en el intento.

En este momento mantengo una relación absorbente. El problema es que esa relación tiene tres brazos tan independientes, que deja de ser una relación para convertirse en tres. Entonces rayo en convertirla en infidelidad. Sucede que mis tres amores (nótese que ya las describo de forma separada), me han mantenido muy entretenido estas últimas semanas. Y por alguna extraña razón no han notado mi ausencia y mi cansancio para prestarles atención de forma individual.

Pero la relación oficial, ya tiene ciertas sospechas y se ha dedicado a entretenerme más de la cuenta. Ha entramando un sinfín de trucos par mantenerme a su lado el mayor tiempo posible. Cosa que ha logrado de una forma envidiable.

Logra mantenerme al margen de todos y de las otras, para que esté solo para ella. La semana recién pasada nos vimos hasta en domingo. Actividad que realizo muy contadas y especiales veces. Probablemente unas seis veces en cinco años de relación. Pero que de un día para otro me tomó con la sorpresa de vernos el domingo, temiendo que la pudiera traicionar con la otra.

Ciertamente, no estaba equivocada. Otro de los brazos (poéticamente hablando), me esperaba en la tarde de ese domingo. Cita a la que quién sabe cómo pude llegar puntual. Y que por cierto, acudí con una cara de cansancio y abatimiento evidente.

En esta ultima cita del día, durante la tertulia con cafecito, confesé que no podríamos organizar para el viernes, (día en la que teníamos una actividad) porque, -no estábamos preparados para ello.

Situación no tan lejana a la realidad, pero la verdad tenía una cita ineludible con la oficial. Una cita que me impuso unos días antes sin que pudiera objetar nada.

La tercera relación es más programada, es consuetudinaria. Por mantenida casi en el anonimato por más de tres años. Aunque ella, me ha dado más desvelos que las otras. Pero me ha traído más satisfactores. Ciertamente esta es la relación que más me duele dejar. Pero que al igual que la oficial, me ha absorbido, tanto tiempo cómo recursos.

Probablemente sea ella la sacrificada, en parte, ya que me es imposible separarme de ella tan pronto. Será una despedida poética.

Por ahora no puedo alejarme de la oficial. Cuando estoy tan cerca de conseguir lo que quiero de ella. Aunque muchas veces he estado a punto perderlo todo por las dos relaciones paralelas.

La oficial, sospecha que la traiciono. Y las demás lo tiene claro. Cosa que me tiene dentro de un dilema, que no raya en lo moral sino en lo sentimental. Pero he decidido dejar algunos placeres para concentrarme en lo que me conviene y les conviene a ella, estar por ahora alejadas de mí.

La Universidad me ha absorbido por completo. He mantenido con ella un amorío de cinco años. Ella es la oficial. Luego la radio donde colaboro es la anónima, de la quien pienso separarme por un tiempo. Y la institución por la que trabajo, la más reciente y joven, es la más comprensiva, es igual de exigente, pero por la que tengo que luchar por ser la más joven.

Ciertamente estoy en un dilema por el amor a lo que hago. Pero, es mejor terminar una por completo, la más antigua, antes de empezar otra cosa.

Como diría Kundera: Hay que dejar el lugar de los muertos viejos a los muertos nuevos.

Angel Elías.

Comentarios

Jaja, menuda broma...al principio pensaba decirte que tuvieras mucho cuidado y que fueras fiel. Ahora, creo que la institución para la que trabajas irá ganando terreno paulatinamente.
Un saludo y un placer tener noticias tuyas.
Anónimo dijo…
pues bien, es que acso uno tiene derecho a tener varios amores. y que estos se compresnsan entre si. Broma, para nada, esta situacion es tan real como caotica.
Pues ánimo, ve poco a poco finalizando las amantes que puedas y no abandones el blog.
Saludos.
Anónimo dijo…
uyyy!! dije yo: Que habil para que las chavas no se hayan dado cuenta!
que buena forma tuviste de escribirlo, lastima que en la realidad hay muchos y muchas personas que logran mantener relaciones así, no con algo tan sano como tu U y la radio, sino con parejas sentimentales... lo bueno con tu situación es que tu les puedes poner el limite, orden y tiempo, segun te convenga más... saludos y exitos con tus proyectos :D
Anónimo dijo…
Hay personas que logran mantener ese tipo de relaciones sumidas en un caos y que muchas veces no logran controlar. Mi caos es severo, pero afortunadamente? en otras circunstancias
Anónimo dijo…
Hay personas que logran mantener ese tipo de relaciones sumidas en un caos y que muchas veces no logran controlar. Mi caos es severo, pero afortunadamente? en otras circunstancias angel
Anónimo dijo…
Muy buena tu nota, pero no caí, siempre supe que estabas hablando de la U y la Radio pero de la tercera no. Es bueno que termines con la primera, es la mejor opción. Ya que al terminarla podrás tener tiempo para hacer todo lo que te gusta. Gamp*
Anónimo dijo…
Pues esa relacion sera pero el proximo año. Veremos còmo salimos bien librados (Angel elias)

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...