Ir al contenido principal

En esos Cumpleaños

Esas tardes de chocolate caliente, de pastelito con velas, y manteles largos Sé que aparecerá. Que vendrá con los ojos puestos en un regalo inmenso y sincero. Que me deseará junto a un beso un feliz cumpleaños.
Entonces, sólo entonces no recriminaré sus 364 ausencias anteriores. Porque ella tendrá la excusa de siempre, -mucho trabajo, exceso de estudio, falta de tiempo –y le creeré, le diré que no importa, aunque sé, no es así.
Esas tardes que desde hace ya veintidós años se vienen repitiendo. Que se vienen colocando en el carrete del tiempo. Pero que desde hace seis ya no es el mismo.
Porque ahora, ya no espero con ansias un carrito envuelto en papel de colores, solo espero que no olviden que desde hace años vengo chingando la vida.
Pero, ella no viene. No aparece, como años anteriores. Y recuerdo que es así desde hace mucho. Que siempre excusó su ausencia, con mi indiferencia y ahora la disculpa con nuestra lejanía contextual.
Entonces el chocolate no sabe igual, y los regalos no son suficientes, porque siempre falta uno. Y luego, faltarán más. En esta marejada a la que llamamos vida nos da y nos quita a muchos, y no lo entendemos.
Pero vendrán más regalos, vendrán más ausencias. Es irremediable. Porque en esta vida, en este día, todo es perecedero, hasta el pastel de cumpleaños, que cada año es más pequeño y con más velas.
Vendrá ella y otras. Con otro rostro, pero con la misma excusa. Con otro perfume, otro vestido, y una arruga más. A darme el abrazo de fiestas onomásticas. A celebrarme el santo. Que con aureola, una espada y sus alas pegadas en la espalda, me recuerdan que todavía hay alguien que evita que caiga completamente al infierno.
Los cohetes, ya no suenan más como hasta hace algunos años. Porque es tonto quemárselos uno mismo. Entonces la fiesta no empieza, y nadie llega. Las fiestas sin amigos no son fiestas. Entonces ya no celebro nada. Porque cada año alguien desaparece para siempre sin que sepa cuánto significaba par mí.
Luego el próximo año. Alguien sonreirá en la foto con el pastelito. Con un regalo en papel manila o celofán. Pondré cara de sorpresa y complacencia aunque sean calcetines y un pañuelo. Pero sé que será sincero, que será significante para el siguiente cuando ya no esté.
Así es cada año. Así es cada época. Unos van y otros vienen. Unos se quedan y otros te roban el recuerdo. Solo queda esperar que este instante dure por siempre, cuando, seguro, estamos feliz.
Y luego, los amigos tocan a la puerta y desean felices fiestas. Y solo esperaré el próximo cumpleaños, con la esperanza puesta en que será diferente y lo será. Porque nuevos ojos darán vida a esta existencia. Y dirán que cumplas muchos años más.

Angel Elías

Comentarios

Muy bonito el texto, lleno de nostalgia. Cumplir años es algo trite, sobre todo a ciertas edades en las que uno va perdiendo condiciones pero es también bueno, significa que vives y ¿qué tenemos aparte de la vida?
Anónimo dijo…
Sabes, con la edad te das cuenta que pierdes cosas que pensaste que eran permenentes, entonces en esos dìas te dan ataques de nostalgia y terminas, como yo, escribiendo sobre poesia.
Tal vez lo único permanente es nuestra propia vida, lo demás son regalos, pero escribir poesía no es malo, es una terapia maravillosa. También tuve mis versos que afortunadamente rompí....que malos por Dios.
Anónimo dijo…
Rompero poemas, yo no los rompo, los quemo. Pero la poesia es el regalo que te da el alma cuando està muy lastimada o muy alegre. Es la permanecia del espiritu en un pedazo de papel
Los quemas para no dejar ni rastro....no sea que te arrepientas.

La poesía, la describes muy bien. Es un regalo.
Ernesto dijo…
he leído algunos de tus posts y me parecen muy interesantes porque vienen de un país que es frontera con el mío (méxico) pero que toda la vida nos han inculcado conciente o inconscientemente que es tan pequeñito que prácticamente no existe. sin embargo, ahora me pregunto, que tanto habrá allá de aquel lado, que personas vivien ahí, que piensan, cuáles son sus aspiraciones, después de todo es un país del tamaño de algunos países europeos, como austria o suiza tal vez, que por siglos han dominado la economía mundial. ¿porqué un país americano es tan diferente de un europeo, tan similar pero tan diferente?
Anónimo dijo…
Es la pregunta del millon porque la diferencia. Espero que nuestra pobreza economica se compese con la riqueza cultural que a pesar de todo nadie, ni nada nos la quita
Saludos a Mexico. Ernesto y gracias por la visita.

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...