Ir al contenido principal

Textos.zip III


¿Si me gusta la música? ¡Claro que me gusta! No hay mejor cosa que escuchar el sonoro acorde de una sinfónica. O el excéntrico y eléctrico ritmo de un buen jazz con vino.
Los sabores tropicales son deliciosos, aún más cuando saben a mango o piña en una zapatilla de flamenco.



****
Dizquediario /4-3-5
Mi oráculo dice: buen día para el amor... síntomas de depresión.
Es que se puede ser más contradictoriamente certero


****
A los dieciséis años me enamoré hasta el demérito. No he podido olvidar ese amor adolescente. Me enseñó con su ausencia. Nunca se olvida al primer amor, tal vez la mujer a quien perteneció sí, pero el sentimiento es imposible relegarlo. A los dieciséis años, un joven se enamora del amor y de la mujer que lo representa. Con el transcurso de los años sólo queda un cariño profundo en el recuerdo, el cual se mantiene intacto en la caja de Paudora.


*********
La Belleza nace de tus ojos cada vez que sonríes e inunda la habitación en la que conversamos sobre el extraño origen de tu beldad.


********
En estos nocturnos momentos, me toma por sorpresa la congoja, de qué pasará en el exterior. Son horas al filo externo de la fecha, cuando todos duermen o sueñan, ajemos a mi preguntario. Es cierto, esta tortura es pasajera o permanente según sea mi insomnio, muy foránea, pero intensa. Entonces ya no soporto y Ella continúa durmiendo lejos de mi fantasía.



*******
Ella no sabe que le observo, que ese universo que lleva como cabello, es el inicio de cada una de mis expediciones, de esas que tratan de descifrar el misterio que lleva oculto tras los ojos. Ella es bella, pero tiene un sin fin de imperfecciones que la hacen perfecta, que la hacen cautivante. Es un equilibrio que no logro comprender. Un eje que no tambalea. La armonía del universo, de su complejidad, de su aparente simpleza, esta que recae en su estructura, en su enigma. Su beldad es desnuda, cautivante y hasta atroz.
Es claro que ella desconoce que lleva sobre sus hombros tan delicado eje, lo tiene que desconocer, nadie merece tal responsabilidad.



*******
¿Un consejo para los literatos? Escribe con el alma, mejor si está hecha pedazos. Las letras ayudan a curar las heridas, no ayudan a borrarlas, pero qué mejor que una cicatriz que te recuerde que los cohetillos no se meten en el pantalón.
No olvides el ritmo, no querrás pisarle los pies a tu damisela escarlata.

Ángel Elías

Comentarios

Pirata Cojo dijo…
¡Saludos maestro!, tiene que ser un gran día como dijo el catalán, al empezarlo leyendo tus agradables líneas.
WARATE dijo…
!!!estan buenos!!!!!!!buenos!!!
espero Q algun dia publiques algo...
para no leerlos de a poquitos
!ha el primer amor! de acuerdo... muy sano de quien no importa... es ese recuerdo el que perdura y se disfruta...
saluditos pueeeeeeeesssss
Angel Elías dijo…
Gracias maestro pirata por la visita. Un abrazo a tu familia

Mich: No creo publicar, por ahora esta bien el blog

Toner. Thanks for the visit.
Lo de zip me hace entender que fueron escritos dispersos que estaban guardados de hace tiempo. Nunca llevé un diario ni siquiera someros apuntes de lo que pensaba en algún momento del pasado. Y me da tristeza, me gustaría haberlos tenido.

Me gustaron mucho.

Abrazos.

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...