Ir al contenido principal

El Arte de ser Feliz


Puede que algunas veces la felicidad esté resumida a una sonrisa o una respuesta. Puede que la felicidad esté supeditada a las manos de otros o de las nuestras. Puede que la felicidad esté al alcance de nosotros sin que lo sepamos. Puede que la felicidad no esté al alcance de nuestras expectativas, todavía. Puede que la felicidad sea solo la sombra de lo que deseamos. O puede también que sean falsas ilusiones. O puede que sea una tierna realidad.

La felicidad la encontramos cuando en un día todo nos va bien. O en otros casos cuando todo va mal, pero al final del día hay alguien que nos dice –¿Qué tal tu día? He allí la felicidad de pensar que en realidad a alguien le importamos. Y lo más substancial, le interesan nuestras cosas. Luego por arte de magia las cosas cambian. A partir de allí esa felicidad se queda resumida a una sonrisa por un mal chiste nuestro. O una palabra que te ayude a levantar la vista. La felicidad queda resumida a no creerse sobrar en el mundo, o que crean en nuestros sueños, por tontos que parezcan.

La felicidad nos la puede dar esa persona que creemos única y que nos cree complemento. Nos la puede dar el rocío de una rosa al amanecer o la lluvia por la noche. La felicidad no viene en frascos, ni grandes, ni pequeños. Viene en dosis justas. Muchas veces la buscamos y cuando nos cansamos de buscarla llega sola a nosotros. Recordándonos que los milagros existen. Y que algo maravillosamente único ha pasado en el universo para cambiarnos la vida.

La felicidad puede estar en un –te deseo feliz noche –dicho de una manera sincera. Puede además ser algo muy fraternal. Muy amoroso. Muy romántico. Muy grande. La felicidad te la regala una gran persona. El estar feliz te dibuja una gran sonrisa en el rosto.

Un amigo una tarde que me encontró sumamente feliz, al verme en tal estado idílico me dijo que en este mundo de locos, de asesinatos, de recesión económica, de terrorismo, era obsceno ser feliz. Los dos estallamos en risa. ¿En realidad es malo ser feliz? ¿Es anormal querer serlo?

Ciertamente todos queremos ser felices. ¿Luchamos por ello? La felicidad es un arte cultivable. Es un arte que da frutos hermosos.

He de confesar que he sido inmensamente feliz. Que he sido obscenamente feliz. Que me he topado con árboles y postes por andar feliz. Que en realidad mi estado de felicidad es muy poco cuerdo.

A los años esa felicidad es un poco más exigente. Ya va más supeditada, pero en realidad no tiene ningún problema. A los años que recorro. Mi felicidad queda resumida a una sonrisa cuando la necesito. A una palabra cuando es importante. A un silencio cuando lo comparto.

La felicidad amigos lectores, es más sencilla de lo que creemos. Es resumir lo que somos en una cápsula y regalarlo. Esperar un gesto amable devuelta.

Amigos lectores, he de confesar que he sido inmensamente feliz. De la misma manera he estado inmensamente triste. Y eso me ha hecho vivir.

Ángel Elías

Comentarios

Anónimo dijo…
Esas tus desnudadas del alma a más de alguno ayudaran a ver la vida de otra manera. Al menos a mi, en este asentamiento criminal, me recuerda que hay gentes que son gentes.

va un abrazo.

pcárcamo
Angel Elías dijo…
Amigo del asentamiento criminal, esas gentes gentes siempre deambulan por alli

Desnudarse el alma? jajaja

mejor vamos por un picuegallo...
Anónimo dijo…
jajaja Por alguna extraña razón me siento identificada contigo. jajaja ¿què serà?. Me gustò lo que escribiste! :)
para que no digas que no comento.
(por cierto, de que sirve poner mi nombre, si al fin de cuentas ya sabes quièn soy!)
Angel Elías dijo…
jejeje, será o no será? quien será quien no será? La identificación pasa cuando encontramos algo que nos pertenece y eso es hermoso

ahora espero que seas una critica del blog, nos encontramos pronto... en el destino
Engler dijo…
el arte de ser feliz o la ironia de la simpleza...
Anónimo dijo…
Aunque no lo creas, siempre me hecho una mi vuelta por aca. jajaja como tu dirías no?
mmm... crítica... no, no lo creo...:) estoy muy lejos de serlo!
Angel Elías dijo…
Engler: La ironia de que la felicidad esta mas cerca de lo que creemos...

anonimo(A): la critica comienza cuando leermos algo y nos gusta o nos disgusta esa es la critica

gracias un abrazo
Anónimo dijo…
La felicidad son esos pequeños y buenos momentos que te sirven para enfrentar los malos. Gamp
Angel Elías dijo…
son esos momentos y recuerddos que a lo largo de la vida te sacan una sonrisa en cualquier parte y frente a cualquier dificultad jejeje
un abrazo Geldi

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...