Ir al contenido principal

Apofonía VIII

-->
Recuerdos II: Esos retazos tiempo que encontramos cuando no los estamos buscando. Vivimos en el recuerdo de alguien y muchos viven en los nuestros. Pueden ser grandes aliados si fueron buenos, si fueron malos… los recuerdos, recuerdos son.
Vida: hacete un café, servite. No tengás miedo a los qué dirán, porque ellos no saben nada. Allí está el periódico, ¿Qué noticias te llaman la atención? Recordá que siempre me ha gustado tu timidez, pero vamos, teneme confianza. Son 26 años de vivir juntos, de compartir secretos, sonreí que aún no nos hemos terminamos de conocer.
Domingo: mal día. Sábado una antesala al infierno. Lunes… un poco de café muy necesaria para arreglar el mundo.
Café en la mañana de lunes: yo no tomó café. No me gustan los lunes.
Noticias antes de levantarme: Broma de mal gusto. No deberían pasar noticias malas antes del desayuno. No por lo menos antes de prepararme sorpresivamente unos huevos chamuscados.
Buenos Días: me gusta escuchar tus buenos días. Puede hacer la mañana más brillante, la lluvia más fresca, el transito menos denso.
Malos Días: me disgusta escuchar tus deseos de malos días. Porque vuelve la mañana espantosamente calurosa, la lluvia impertinente ya que no me deja salir de casa y un tránsito que no me deja escapar. 
Arte: único medio de escapar de este aparato llamado sistema. Tomo fotografías para matar el tiempo. Aunque me di cuenta que no lo mataba solo lo petrificaba. La poesía… unas palabras que te pueden devolver la vida por momentos.
Posteridad: nadie vive tanto tiempo como para cobrarse esas regalías. Afortunadamente los muertos no pagan demandas.
Hijos: me gustaría tener hijos, todos los tienen. Aunque no sé si mis hijos me quisieran de padre. Creo que es justo que escojan, eso para vivir de una manera normal. Si me hubieran puesto a escoger hubiera pedido nacer en Marte o ser un dinosaurio, por ejemplo.
Sol: Amor, es aquello que sale de tus labios cuando sonríes y me dices… ya pagué la cuenta de la luz.
Fortuna: me dediqué a buscar la fortuna. Siempre me huyó. Con los años todos la tenían. Eran sus amantes. Yo simplemente la tenía cuando jugaba la lotería, pero no me era suficiente.
Ángel Elías

Comentarios

Koan Resuelto dijo…
que quiere decir Apofonìa?
Angel Elías dijo…
segun la RAE..l Variación del timbre vocálico en palabras de la misma raíz por causa de leyes de evolución fonética. De mi lado pueeee los mismo.. ja

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...