Ir al contenido principal

Textos Zip XX

-->
Al verla allí todo fue algarabío. No es para tanto, le dije al conserje. A ella la recuerdo de trencitas y pantalones cortos. Vivía frente a la casa y todos los días llegaba a comprar jocotes congelados. Son veinticinco centavos, nena, le decía cada vez que llegaba. Creo que estaba enamorada de mí, porque llegaba a cada rato y todos los días. Fue nuestra mejor compradora de jocotes congelados. Me veía con sus enormes ojos, se sonreía y se iba corriendo. Cruzaba la calle y se metía a su casa. Seguramente se la pasaba chupando el jocote por toda su casa. Una vez se le perdió su gato. Llegó llorando preguntando por él. Realmente me dio pena por ella. Pasamos toda la tarde buscándolo. No lo encontramos juntos. Más tarde seguimos, le dije y ella solo resoplaba. Unas horas después encontré al gato en el jardín de uno de los vecinos. Estaba muerto, le dieron veneno. Al día siguiente le regalé un gato a ella. Creo que tu gato se fugó a gatópolis, le dije al entregarle el gato que había conseguido. Ella se puso feliz con el gato, le puso mi nombre al gato. A los años nos fuimos de aquel vecindario, no me despedí de la niña de los jocotes y no volvía a saber de ella.
No es para tanto, le decía al conserje mientras todos los noticieros daban la noticia que Jessica, era una de las diez finalistas de Miss Universo. Se miraba más bonita chupando jocotes congelados. El conserje no me creyó.
*********
Un café. La lluvia. Ciudad. Una fuente. Agua en ella. Las sillas blancas. Un caramelo. La niña de trenzas. Una mujer buscando refugio. Mujer en las pupilas. Hombre con kilómetros a cuestas. Un autobús en la parada. Un anciano pidiendo direcciones. Una cocinera de tacos. Una carreta de tacos. Viento fuerte. Autos pasando. Calle mojada. Calle de arriba inundada. Brisa en el parabrisas de un auto verde. Taxi. Niña con rosas en las manos. Venta de rosas. Edificio. Un anillo. Una mano. Otra mano. Una tercera mano. Una conversación obtusa. Sonrisa. Complacencia. Felicidad. Combinación rara. Recuerdo de ónix escondido. Cámara fotografiada. Maletín. Cerrado. Recuerdos. Lluvia intensa. Truenos. Rayos. Un café. Un adiós.
*************
Te dejo ésta de lectura. La anterior también, la que viene pero principalmente la que no está escrita.
*********
Esa tarde llegó cansado, llevaba unos platos empacados. Vio que su hijo había crecido. Que tenía ya esposa, que ella se sorprendió al verlo. Él se sentó frente al televisor. Tomó la cerveza que encontró en el refrigerador. Raquel entra a escena. Le tira los platos, como hace muchos años. Él se levanta y sale a compra otros platos, a tardarse otros diez años.
************
Ángel Elías

Comentarios

Koan Resuelto dijo…
Mano, a ver cuando me das unas clasecitas de readacción.
Muy buenos tus textos...

:D
Angel Elías dijo…
Koan: gracias por la visita, sé que sos un cosntante lector del blog, un abrazo fraterno y veámos cuando nos juntamos.
Engler dijo…
si pues! la yessica, ya vió, le dije que la invitara! si se recuerda de usté maestro, seguro llega... digale que siempre hay refa!
Angel Elías dijo…
jajajaja... creo que Jessica no llegaría aunque diga que lo pide Engler. jejeje

Claro que me recuerdo que me dijo, en todo caso, usted la quiere ver, invitela uste... jajajaja (tan grosero que es uno)

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...