Ir al contenido principal

Cuento Chino


Aquel lugar no parecía tan diferente al de otras ocasiones. Me gusta entrar a sitios desconocidos para saborear un poco aquello de las experiencias nuevas. Ahora saboreo manjares chinos y me he dedicado a buscar restaurantes más o menos reconocidos. De pequeño la comida china era algo extraño, exótico y que solo lo comían  en las películas. Todos los restaurantes a los que he llegado tienen algo chino, inscripciones o fotografías. La mayoría de lugares tienen características parecidas, los colores dorados, blancos y rojos son la preferencia. Este lugar no era diferente. Tenía el menú en inglés y español. Parecía libro de secundaria para ese otro idioma. Pato Duck, comida food y cosas por estilo. Lo único chino que tenía era un pequeño cuadro escrito en mandarín y sus dueños. Fui con un amigo que frecuenta ese lugar. 

El dueño del sitio es un chino que pocas veces sale de la cocina. Y sale solo a gritar. Tiene su gabacha blanca y me lo imagino partiendo, probando y regañando cuando las cosas no salen bien, en mandarín, claro.  Este amigo me cuenta que el cocinero, tiene una sazón inigualable. Que su comida es deliciosa. Aunque no sé cómo pedir de un selección de casi 60 platos distintos. Y pido el que más me parece conocido. Una sopa… de  algo con champiñones. Me llevan un caldo blanco.

Además me cuenta que ninguna camarera les dura más de dos meses. Que les gritan y se exasperan y las chicas salen después de días de maltrato. Es una estrategia, me cuenta mientras prueba su  pedido, así no les pagan prestaciones. Él sigue ingiriendo algo con mucha verdura, pescado y arroz.  Pone cara de sabor. ¿Cuál es esa cara? Cuchara en la boca…. Cerrar los ojos y levantar el mentón con los ojos chinitos.

La dueña del restaurante es otra china que se tiene que aguantar al esposo. Cuentan que sale a gritarle y la doña solo pone cara de resignación. Luego ella remata con las empleadas. Los regaños son en mandarín, y hacia las empleadas son en español y se quedan chinas.

Tienen en el mostrado una pecera con varios ejemplares de colores y tamaños, allí parecen que se divierten los niños siguiendo con sus dedos en el vidrio a los pececillos. Es un lugar bastante cotidiano. Sin más trascendencia que los chinos, lo que hace más atractiva la visita, todavía más que la comida es su hija

En efecto, tienen una hermosa hija que atendió cualquier mesa, menos nuestra. Una mujer de ojos rasgados y fantásticamente bella, y no es cuento chino. Es que de hace algunos años me han llamado poderosamente la atención mujeres orientales. Y hasta ahora puede ver a una tan cerca como para poderla escuchar hablando perfecto español. Tiene como 19 años y creo que se percató que la veía con cara de bobo. La gente que llega a comer allí comenta, cuando les pregunto sobre ella, que es la única que le grita al cascarrabias de su papá. Se meten unos alegatos en mandarín que solo ellos entienden. Pero ¿En realidad se maltratarán? O a lo mejor es su forma de hablar ¿Y si así se dan los buenos días?

Por lo pronto, la comida estuvo deliciosa, la vista mejor. Una joven chinita acompañó con sus movimientos mi almuerzo, limpiando, tomando ordenes, sirviendo y llevando cuentas. Creo que volveré, aunque no creo hablarle. Hay magias que no deben romperse. Además, me comentan, el papá tiene una colección de cuchillos dentro de la cocina.

Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...