Ir al contenido principal

Movilización


Ella tenía el cabello sobre su rostro, riso por riso se desplomaba desde el cielo en una lluvia sentimientos encontrados. Era el paso de un huracán, una sinfonía de colores que iluminaba la noche. En una orquestada tormenta de deseos. Entre los cabellos asoman dos ojos que iluminan el camino hacia cualquier destino. ¿Acaso los humanos estamos hechos para responder de maneras salvajes a nuestros instintos?

Nada se interpuso entre el deseo y los hechos. Ni las manos temblorosas ante nuestras bocas llenas de palabras dulces. En segundos, en minutos y en horas encontramos nuestros destinos entrelazados. Un beso al aire, marcó la pauta de salida a nuestros miedos.

Nada se recorre más suavemente que el inicio de sus piernas, el final de su espalda o la cima de sus bustos. A veces se necesita de un impulso muy sutil u otras veces intenso para entender que el deseo y las fuerzas pueden más que la razón.

Esa noche desconectamos las razones para estar separados. Y activamos un encuentro telúrico inexplicable. Dos sistemas corpóreos que se necesitaban.

El punto de partida inició en tu cintura. Navegué guiándome por tu olor y la luz de tu cabello suelto que ocultaba, con sus nubes, por momentos tus ojos.

La curvatura de tu cuerpo marcaba el camino a recorrer. Tus caderas entonces dibujaban cordilleras rocallosas, firmes e incólumes. La infinitud de tus piernas se perdía en el horizonte. Allí donde se pierde la dimisión de la razón. 

Está prohibido enamorarse, dijiste antes digitar con impulsos eléctricos en mi cerebro cada uno de tus poros. Y beber, a sorbos lentos, tu aliento. Lanzarse a la mar de tu cuerpo es la empresa heroica de todo marinero aventurero, osado y casi suicida. Encontrar islas en tu cuerpo que nos proteja de las tormentas de tus sueños y no terminar como un naufragio más en tu vida.

He regresado vivo de esta intrépida historia. No se cuántos han vuelto o cuantos se han perdido en los cantos de las sirenas que se ocultan en tu mirada. Tampoco me interesa. 

Pero el viaje ha valido la pena, porque he vuelto con conchas de coral, besos acaramelados, cabellos enredados en las manos, peces de colores al cerrar los ojos.

Al final de la jornada, del viaje a las dimensiones de tu cuerpo, de tu virginal forma de explorar el cuerpo, entiendo que un paso en falso me haría zozobrar en tu corazón y el en peor de los casos, tú en el mío.

Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...