![]() |
Actualmente el día de la cruz es un día importante |
A principio de mayo mi abuela me ponía desvestir a la cruz,
como parte de un ritual simbólico que presagiaba el invierno. El 1 de mayo
aparecía con papel de china, pegamento y tijeras para adornar las cruces que
tenía en su santuario. A mí me daba la cruz más pequeña, le quitaba el papel de
china y ella cortaba las tiras y les hacia flecos con las tijeras. Poco a poco
aquella cruz mutaba de un color a otro. Generalmente eran tres colores,
totalmente diferentes a los del año anterior. Entonces, heme allí dando vueltas
a las tiras de colores sobre la cruz y pegando.
Era mi niñez y de alguna manera los días pasaban de la
navidad a la semana santa, al día de la cruz, y así. Eran días largos, en los
que no pasaba nada. Mi abuela me sacaba a ver las cruces y yo en mano
generalmente la acompañaba. La bendición de cruces se hace en la iglesia, y
aunque ella no iba, siempre lo tenía presente y hacía una oración en su altar.
Siempre vistió las cruces de colores alegres, porque ella
siempre se mantenía sonriendo, regalándome manías con pepita y sal. Y haciéndome
sentir parte de la celebración del día de la cruz.
En mi pueblo de infancia existe un lugar llamado la cruz,
sitio al cual se llega y se va a tomar atol y comer tostadas; esto porque
celebran a la cruz. Con la familia íbamos y siempre pensé que era el lugar más
lejano al que podía ir, ahora sé que no; que en la imaginación, todo es
travesía. Una vez por ir a la cruz falté a clases, esa tarde llovió y nos
mojamos, creo que fue viernes, los viernes 3 de mayo siempre llueve.
Con el tiempo me he dado cuenta que las cosas cambian, que
los ojos se van a los recuerdos más profundo, y claro, a veces sacan algunas
lágrimas y otras muchas sonrisas.
Ángel Elías
Comentarios