Ir al contenido principal

Correos Spam


Mensajes Divinos
¿A usted no le ha llegando uno de esos correos cadena? No lo creo tan afortunado. Los correos cadena son esos e-mail que llegan hasta los buzones y que lo envían personas que uno a veces ni conoce.
Se trata de mensajes que anuncian desde el fin del mundo hasta mensajes de despedida medio suicidas. Donde el arma principal es la amenaza. Comienzan con un inocente relato que le sucedió a no sé qué rey de África o de Oceanía. Quien al igual que yo, se deshizo de ese correo y se le murió medio reino y que ahora vive en la vil lipidia.
O de esos correos que ofrecen el milagro más grande de la historia de los correos electrónicos gracias al dios Internet. Recientemente recibí uno que me envió mi ángel de la guarda, que quién sabe como consiguió acceso a tal tecnología y lo más importante, con qué dinero. Bueno, mi ángel de la guarda me escribía para recordarme que existe, y que una prueba de ello, es que debía enviar ese correo a 5 amigos. Entonces le pregunté: ¿para qué? Él me responde en el mensaje: para “el milagro”. Seguí con la interrogante: si es mi ángel guardián, entonces mis amigos también son sus amigos, y si él tiene correo electrónico para escribirme por qué no se lo envía a ellos y nos evitamos tanto embrollo. A menos que yo esté peleado con ese angelito desde hace tiempo y él desconozca de mis amistades. Pero, -¿cuál es el milagro? -Pregunte intrigado.
Responde que al hacer este acto de bondad, él haría que una persona a quien yo extraño mucho me llamara a las once de la noche. Y este sería la “prueba-milagro” de su existencia.
Pero ¿yo, a quién podría extrañar tanto como para creer tan absurda propuesta?
Realmente mi ángel de la guarda no me envió este correo sino un conocido. Allí fue donde se cayó mi esperanza por recuperar a un ser querido.
Realmente, a veces necesitamos creer en algo tan fervientemente que nos aferramos a propuestas tan ridículas como esta. Con la tonta idea de saber si en realidad pasará. Estamos en tal asfixia que cualquier espejito en la oscuridad nos parece la salvación.
Pero usted talvez al igual que el correo argumentará: -¿Qué pierde con probar? –sabe amigo lector, se pierde la dignidad.
Lo peor es que multiplicará esa cadena de falsas esperanzas, y de desilusión, que aunque usted no lo crea, sí hay gente que cree en estas cosas. Y aunque usted lo haga con la mayor inocencia del caso, la otra puede tomarlo como un mensaje divino y seguir multiplicando tal red.
Los correos cadena, muchas veces, no en todas, una sarta de mentiras. Como que Bill Gates regala 100 dólares a todos los que usen su navegador y que corran la voz con diez personas más y qué él rastreará su correo y su dirección para enviarle en agradecimiento sus cien dolarotes.
Quienes realizan este tipo de correos, se siente amos y señores de la teoría del rumor. Hacer correr una noticia o un correo y se lamen los bigotes viendo cómo caen tantos ingenuos.
El correo electrónico es una forma de comunicarse de una manera rápida y económica, y no todos los correos son basura, algunos llaman a la solidaridad o para una buena causa, el secreto es tener un buen juicio.
La fin de cuentas, cada quien tiene derecho a creer lo que le parezca. Lo que ya no me gusta es que crean que yo también manejo ese tipo de creencias. Pero amigos son amigos y es mejor decir: -sí vos ya mandé todos los correos. Antes que mi ángel de la guarda me envíe otro correo recordándome lo mala onda que soy.
Pero quedan preguntas al aire, ¿Por qué a cinco personas se le deben enviar estos correos? ¿Por qué esa persona extrañada me llamaría las once de la noche y no a una hora más tétrica como la media noche? ¿Qué pasaría si no contesto la llamada? ¿Morirá algún ser querido? ¿Y si con el sueño tan pesado que tengo no escucho el timbrar del teléfono? ¿Me llamará por cobrar? ¿La llamada, se la cobrarán a mi ángel guardián?
Incógnitas... entresijos.

Angel Elìas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...