Ir al contenido principal

A Modo de Homenaje


Para Iris U.

Foto: ojodigital.net
el poder de un libro (Marilola)
Es hermoso recordar. Arrancar pétalo por pétalo cada una de las añoranzas que alguna vez fueron interrumpidas. En ese estado, en ese tiempo se quisiera que todo fuera eterno, que la espiral a la que llamamos destino no caminara más. Pero no es así, ese remolino sigue su camino y no nos queda más que verlo pasar y tratar de que no nos quite lo que creemos nuestro.

Aunque ese trastumbar del mundo no debe ser del todo malo. Porque a pesar de todo siempre hay cosas maravillosas y la felicidad escondida detrás de cada piedra en el camino.


Hace algunas semanas, tuve un encuentro muy grato con una amiga de años. Ella, la patoja rebelde, irreverente, pero a la vez tierna y sincera. Con ella tuvimos tantas desavenencia como buenos momentos. Y es que teníamos la sana manía de pelear y reírnos de ello después. Esto dado a nuestro inexacto sentido del humor. La conocí circunstancialmente, y formamos una amistad tan fuerte que a lo largo de los años no olvidamos esos buenos momentos. Aunque ambos desaparecíamos de nuestro horizonte, unas veces ella otras veces yo, siempre nos encontrábamos, y podíamos retomar esa añeja amistad.

Y es que con ella siempre era lo mismo. Una gama interminable de sorpresas y de gratos recuerdos. Con conversaciones que trataban de componer el mundo o simplemente nuestras vidas, cosa que por cierto nunca logramos. O también era la simple y llana plática de amigos de siempre, como ese lugar que siempre frecuentamos, pero del que nunca nos aburrimos. Y ella, con su sonrisa tan característica, tenía la cualidad de contradecir todo lo que decía. Y era lindo encontrar sentido a nuestras desavenencias y mofarnos de ellas.

Con el paso de los años cada uno tomó destinos distintos. Pero eso no impidió recordarnos. Creo que el tomar el camino que más nos convenía era nuestro rumbo. Una de las cosas que con más agrado recuerdo fue la vez que asistió a una lectura de poesía que tuve en la Antigua Guatemala, donde sólo ella llegó. Estaba allí, como la luminaria de esa noche. Esa lectura fue significativa. Orquestada específicamente para que se cumpliera el mandato, donde dice que la poesía solo es para iniciados.

Ciertamente estrechamos lazos de amistad inquebrantables. Con los desajustes del caso, pero que a la larga no influían para que no le tuviera el cariño que este tipo de personas se merecen. Ella, es una gran persona, con sus cualidades y berrinches, (claro, no he conocido a una mujer más berrinchuda y persistente que ella, je, je) que de cierta manera estuvo cerca de mí en todo momento.

Ahora, ella comienza una nueva etapa en su vida. Donde deseo que todo le salga bien. Una etapa diferente y con nuevas expectativas. Una etapa llena de magia y color. En donde la vida da la pauta a otra para existir. Es maravilloso, encontrar ese hito de vida que nos empuja a seguir adelante. Y ella lo ha hecho. Ha encontrado ese hilo conductual hacia una vida llena de satisfacciones y alegrías.

Amiga: con el tiempo, que transcurrirá entre nosotros. Ese momento de luz y recuerdo queda grabado en mi memoria como parte de un gran regalo universal. En tu maternidad, esa etapa maravillosa y de mil cuentos, espero que uno lleve tu nombre.

Ángel Elías

Comentarios

Anónimo dijo…
Hola patojo, gracias por lo q escribiste, sinceramente te lo agradezco, sabes q tambien te quiero mucho y nunca me he olvidado de nada, eres de las personas muy dificil de encontrar y yo tuve la dicha de conocerte y compartir muchas cosas q con el paso del tiempo siguen intactas, segui adelante y recuerda siempre q te quiero muchisisisisisisisisimo, Iris
Angel Elías dijo…
gracias por el comentario. Espero que no sea la ultima vez que te pases por aca.

Te envio un abrazo.

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...