Ir al contenido principal

Textos.Zip IV


**

La verdad poética existe solo en quien la dice y la recrea, es el invento más creíble de la existencia del escritor.

**

A veces te dan ganas de escribir la mejor novela de la vida. La que cambie la historia de la literatura y le dé nuevos brillos. La ideíta de ese texto se mantiene, pero tu intelecto no responde. Esa gran idea es más grande que tu capacidad de interpretación. Simplemente no estás listo para tirar a los patos en el vuelo.

**

El amor se puede conocer a la vuelta de la esquina, de cualquier esquina, comiendo algo, o bebiendo cualquier cosa, tal vez esperando el próximo bus. Está presente en esa esquina, sin que nosotros momento antes sepamos que está allí. Eso es de casi todos los días. El amor sabe que pasaremos en cualquier momento, y está listo para halarnos de la chaqueta.

Sin embargo somos demasiado agitadores del destino y nos encanta contradecirlo, por ello siempre tomamos el camino opuesto a nuestra ecuanimidad.

**

Hay momentos muy fugaces cuando la mirada de una extraña se cruza con la de uno. En ese instante un par de ojos revelan que cualquier cosa en el mundo puede pasar. Que nada puede ser imposible. Pero, ambos callamos. Y ese instante compartido queda como un secreto mutuo.

**

La Niña Agujero Negro, atrapa hacia sus interiores cualquier sentimiento y mirada que pase cerca de ella. Los captura y nunca los deja salir. Su belleza se ha llegado a compactarse en tan estrecho cuerpo, en la gravedad de su organismo, que esa belleza se vuelve densa y atrapa a todo espectador.

**

Esa chica me ha volteado a ver. Creo que le intereso. Pero ¿Qué puede interesarle de mí? Es claro que ya nada en este mundo tiene sentido lógico. Porque nunca he tenido atracción con las mujeres, ellas buscan y huelen el éxito y yo no lo tengo. Pero ha quedado admirada con lo que hago, y eso le interesa. Entonces yo no le intereso, si no lo que hago. El enamoramiento puede que sea sólo la ilusión por la aureola de admiración que se emite.

Pero cuando eso cae, y la máscara de la perfectibilidad queda como un fiasco, ya no se huele a éxito. Ellas, las féminas, quedan desencantadas de su príncipe azul, y como todo buen sapo, saltamos hacia el estanque más cercano a ocultar nuestra derrota.

**

Los días de la sequía, son los peores. La maldita incertidumbre frente a la hoja en blanco es insoportable. Esa ansiedad por desconocer en qué acabará todo, es un mal que no le deseo a nadie. El escritor no debe dejar de escribir por más de unos pocos días. Porque luego, dudará de lo que hace y de lo que puede hacer

Ángel Elías

Comentarios

En todo caso, es mejor que cuando la Musa regrese, nos encuentre ocupados...

Buenos textos Zip, Una vez más, Grcias Angel por regalarnos estas gotas de erudición...
Angel Elías dijo…
Epa!!! Walter gracias por la visita. Veremos si participas con Textos Zip para el aniversario

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...