Ir al contenido principal

VIda Apasionante IV

PACIENCIA


María cerró la puerta de su habitación se lanzó a la cama, colocó la almohada sobre su cabeza mientras gritaba enterrada en el colchón -¡Maldita Paciencia! -Respiró profundamente, se sentó frente a la computadora y buscó en google la definición de la popular, pero incomprensible palabra paciencia.


Mientras leía exclamaba


¡Que fácil la definen! Soportar con resignación, tranquilidad para esperar, y el colmo de todas


¡Saber esperar cuando algo se desea mucho!


Corrió al balcón y con tristeza le hacía la pregunta al universo: -¿Quién sabe esperar cuando desea algo con toda el alma, cuando aquel anhelo ha robado tu sueño, paralizado tus días y robado tus energías? Y hoy es solamente una utopía.


Tomó lápiz y papel y decidió escribirle a Dios, a la vida, al destino: -Tú has visto mis días y mis noches, conoces mi anhelo y seguro sabes cual es el camino que debo seguir, por ahora me siento la mujer más impotente, de brazos cruzados y sin respuesta a mis múltiples interrogantes.


He hecho todo lo que según yo, guiaba, aquel esperado anhelo, pero veo que estoy en un punto que me lleva a mil lugares y a la vez a ninguno.


Un corredor extenso con diversidad de puertas, puertas que no se abren. Pues ya intenté y solo agoté mi fuerza.


La señorita de la recepción me pidió que esperara, incluso amablemente me brindó unas revistas para “entretenerme”, dijo que ella me llamaría para darme instrucciones en cuanto tuviera alguna respuesta de arriba.


Mándame una señal, yo se que tu tienes esa respuesta te confieso que esta ESPERA me está
matando.


Dobló la hoja haciendo un avión de papel, lo lanzó haciéndolo volar con el viento y le dio la espalda a ese momento.


Cerró la ventana caminando hacia su espejo se vio los ojos llenos de lágrimas, pero con una sonrisa en el rostro, se dijo: La respuesta llegará y ¿sabes algo?


Será en el momento justo.


Aminta Paiz

Comentarios

Me sentí tan identificado con esta historia,deberíamos encontrar que cuando el único camino es esperar eso debiera tranquilizarnos, después de todo no se puede hacer otra cosa, pero uno es tan desesperado, a veces uno siente la carga de una prisa que no existe...
Escondida dijo…
Me ha gustado!!....
Me vi, en mucho de aca...
Anónimo dijo…
Confienso me es dificil esperar, nada que el tiempo y la vida no han de enseñarme.
Gracias por leer!!

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...