Ir al contenido principal

Textos Zip X


-->
Hay momentos muy fugaces cuando la mirada de una extraña se cruza con la de uno. En ese instante un par de ojos revelan que cualquier cosa en el mundo puede pasar. Que nada puede ser imposible. Pero, ambos callamos. Y ese instante compartido queda como un secreto mutuo.
***
Esa tarde supe que cada uno de nosotros tomaríamos un camino distinto. Pero no nos dijimos adiós, como previendo que nos volveríamos a ver. La lluvia fue un anuncio pronunciado de que la separación es temporal. Ningún aguacero, por más fuerte que sea, podrá ser eterno.
***
He recogido de tu cepillo el cabello que has dejado. Ahora que has partido es lo que aún me queda de lo que fuimos. Ese cabello es el enlace entre la realidad y mi pasado. Y es así, ese liviano recuerdo castaño ha dejado una huella profunda enredada en lo único que me queda de ti, tu cepillo.
***
Cuando se escribe literatura cada quien arriesga su dignidad en la pirueta de las palabras. Se puede quedar como rey de la corte o como un simple bufón. La cuestión es divertirse con el papel que toque. Y que al momento de cerrar el telón quedemos satisfechos.
***
Me perturba la imagen de verla haciendo el amor, que ese delicado cuerpo se entregue a otros brazos. Después de tantos años no digiero esa terrible imagen. Todo, porque nadie, absolutamente nadie, la merecía. El sexo es un acto de entrega y satisfacción, y no concibo la idea de que lo haya logrado sin mí. Eso me perturba. Soy egoísta, lo sé, ¿es que acaso el amor no lo es? Además los ángeles no fueron ideados para unirse a simples mortales, no digamos para hacerlos engendrar.
***
O una canción tonta te retrasa a lo que creías eran mejores tiempos. Luego esa misma canción se te aparece en el bus, en el mercado, en el baño, en la carretilla de helados, y te das cuenta que eso que llamamos nuestro, no vale más allá del valor que le desamo dar y se vuelve poéticamente un lugar común y vulgar.
***
Y me sumerjo en cada miedo, con una sonrisa lacónica e intermitente. He de sumergirme en la escritura de lo que me pasa para soportar el peso de la inconformidad. Tal vez soñar con escribir algo que no pasó, total, la literatura es un enredijo de sueños que no se lograrían en una realidad de la cual nos desprendemos por miedo.
***
Esa tarde partió una carta que no ha vuelto, pero sé que llegó porque no ha regresado. Tengo miedo de no obtener respuesta, tanto como de obtenerla. Porque es incierta.
Los poemas tienen ese dilema. Son una carta enviada al futuro con falsedades o con la más tierna verdad. Luego los textos, en ese futuro, te dicen nada o te dicen todo.
Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...