Ir al contenido principal

Yo deseo….


Esa tarde llegó a la casa una carta que no traía remitente. Al principio pensé que era una broma, pero, ¿Quién se tomaría la molestia de hacer algo así? Sería mucho esfuerzo para complacer esos deseos. Bueno, realmente, un deseo. La carta era clara, no logré ver quién la deslizó bajo la puerta de la casa. Eres un afortunado… esta carta te concede un deseo, por imposible que parezca  se te cumplirá. Solo debes matar y tu deseo será una realidad…
Aunque parezca ilógico, los deseos de uno, deben matar a alguien. Y es que lo que más deseaba en la vida era que Marina regresara a mi vida. Ese debate entre lo que esta bien y mal ya no va conmigo. Y la muerte entonces… podría ser la mía si Marina no regresa. Aunque la carta no especificaba más, ¿cómo debía ser la muerte? ¿Había que reportarla? No decía nada, por lo que me pareció una idea absurda, al principio.
¿Cómo matar a alguien? Realmente, creo que debería ser alguien que no conozca, aunque si fuera alguien que conociera, creo que sería más fácil. Sabría cuando estuviera solo. Y en ese momento se me cumpliría mi más lúgubre deseo. ¿Armas? Dios, no me gustan las armas prefiero hacerlo más sutilmente… ¿veneno? Creo que tengo que seguir pensando.
La muerte de alguien no es tan fácil como aparenta en los periódicos. Esas muertes son casi inhumanas. ¿Una bala perdida? ¿Un cuchillo? Cualquiera merece algo mejor.
La idea de recuperar a Mariana, me motiva a pensar. ¿Y si no funciona? ¿Y si solo es una mala broma? Acabaré con la vida, sin motivo. ¿Y si en realidad funciona? ¿Si regresa Marina? Creo que sería muy feliz. Pero hare infeliz a una familia. Un dilema…
Sin embargo está en juego la felicidad. Y un deseo supremo de ver a Marina conmigo de nuevo. ¿Qué soy egoísta? ¿Qué no tengo escrúpulos? Eso díganselo al tipo que ahora se pasea con Marina y que sabiendo que andaba conmigo la cortejo hasta que ella se fue con él. ¿Dignidad? Absurdo, es un juego tonto de palabras que supuestamente mi terapeuta usó para que no siguiera sintiéndome mal. La muerte, ronda en mi cabeza… y Marina en un auto ajeno.
Después de una semana, Marina me estaba llamando pidiendo perdón. Según parece la carta en realidad tiene poderes especiales cuando se cumple con sus reglas. No fue tarea fácil matar, fue esfuerzo y noches en vela planeando y ejecutando. El tipo con el que andaba Marina, se fue con una tipa que conoció en un bar que él frecuentaba. La muerte es fácil cuando sus motivos no son tan malos.
En toda la semana escribí cartas a las señoritas del barrio. Escribí como mil, firmadas por el, hasta ese entonces, novio de Mariana. Donde juraba amor eterno a cada una de ellas. Y las citaba a un bar cercano, a una hora determinada. Casualmente yo sabía que allí se encontraba el tipejo ese. Llegaron a la cita unas cinco chicas. Muy pocas creyeron la misiva. Él nada perezoso invita a tomar a todas. Y ellas comienzan con el flirteo. Cuando llega Marina esa escena se vuelve un espanto.
Creo que maté los sueños del tipo con Marina. Maté mi tiempo haciendo tanta carta estúpida y cursi. Marina está una vez más conmigo como ofreció la carta de la muerte. Realmente no me gusta la sangre.
Ángel Elías

Comentarios

Koan Resuelto dijo…
Mano, como conseguís de esas cartas?...

Buena historia, interesante final, casi como 'El entierro' del Gran Moyas...

Saludos
Angel Elías dijo…
Koan: no sé vos, me han estado pasando cosas extrañas los ultimos días---

Cuando nos encontremos un día de estos te la enseño... pero que no lo sepa la gente o me perseguirá por la carta de los deseos.
Klaudia: dijo…
Muy bueno! hizo que mi imaginacion volara con esta historia :D me encanto el final
Angel Elías dijo…
Klaudia: me alegra que te haya gustado la historia... todos tenemos el deseo de encontrar cartas asi.

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...