![]() |
Portada de Insurrectos, Editorial Cholsamaj. |
Libro ineludible para conocer la historia del comienzo de la
guerra en Guatemala en la década de 1960. Guillermo Paz Cárcamo, su autor,
acompaña al lector a través de sus páginas para explicar con lujo de detalles
cómo comenzó la guerra que sumergió a Guatemala en uno de sus más oscuros
pasajes.
El rostro de El Patojo, protagonista del relato, narra todas
las vicisitudes ocurridas durante los casi diez años que participó en la
insurrección que marcó la historia reciente. Cada pasaje que cuenta es una
reflexión sobre los motivos de la guerra, pero principalmente es una fotografía
casi exacta de lo ocurrido, con nombres y lugares que seguro hemos pasado
alguna vez.
Guatemala tiene mucha historia que contar y eso trata Paz
Cárcamo en su libro. Habla sobre los lugares y situaciones que le tocó vivir a
El Patojo y de las cuales sobrevivió casi de milagro. Este libro tiene la
particularidad de contar esa parte de la historia que de lo contrario quedaría
soterrada bajo años de indiferencia e desconocimiento.
¿Qué motivó a un grupo de guatemaltecos alzarse en armas
para recuperar a Guatemala? El Patojo con su narrativa trata de explicarlo,
dibuja una sinopsis con actos y palabras de lo que sucedía en aquellos años.
Esta fue una temporada dura para los intelectuales, muchos de los cuales se
vieron obligados a participar en aquel enfretamiento para buscar una Guatemala
mejor, inspirados por los logros de la revolución de 1944, la cual había sido
muy reciente.
La contrarevolución, la represión militar, las
desapariciones forzadas, los asesinatos y las injusticias sociales impulsadas
por la oligarquía guatemalteca fueron el caldo de cultivo ideal para militares
y civiles pensaran que la revolución podía darse otra vez; que las armas y el enfrentamiento
eran las soluciones para la situación que se estaba viviendo. "Mi
generación se movía entre el oscurantismo del anticomunismo pedestre y la luz
de la utopía, del sueño, que dejó la Revolución de Octubre. A lo largo de los
años dictatoriales que comenzaron en junio de 1954, varios intentos se habían
hecho para, de alguna manera, retomar el camino del desarrollo de la época
revolucionaria, pero todos habían terminado en fracaso", dice en el libro.
Paz, a través de El Patojo, ayuda a desentrañar esas dudas,
intenta explicarse el porqué del fracaso de la guerra, de las luchas de poderes
dentro de las cúpulas insurgentes orillaron al movimiento a ser un fracaso
militar, táctico y político.
Insurrectos es un libro que ayuda a desentrañar el
movimiento guerrillero de la década de 1960, que comenzó como un movimiento
leal y transparente para convertirse en un fantasma famélico que aún nos
persigue y ha dejado, desde aquel entonces, en serias dudas sobre la dirigencia
del movimiento izquierda en Guatemala.
La reflexión de El Patojo cuando parte hacia México, al
terminar su participación en la guerra a finales de la década de 1960, es la
duda que ataca a cualquier que estudia a profundidad la historia del país. ¿Es posible otra primavera democrática en Guatemala?
Ángel Elías
Comentarios