Ir al contenido principal

Picuegallo III

Aniversario:
Ya estoy celebrando el segundo aniversario del blog. Un acontecimiento especial. Una Antología del Desengaño, que ha tenido sus momento de gloria y desencanto. Una Antología que nace de la necesidad de decir algo, en un país, donde no se puede publicar sin que se aprovechen de uno. O en otro caso, en un país que sufre la necesidad de ser escuchado.
Antología del Desengaño, en realidad, es el nombre de uno de mis poemarios. Muy malo por cierto. Entonces este espacio plagió el nombre. Este poemario fue el primero que se publiqué. Eso ya hace bastantes años. Con un tiraje de 12 ejemplares, de los cuales ya todos fueron repartidos, fue mi primera edición. Luego, publiqué una serie de trifoliares, que dejaba en las librerías del centro capitalino. Allí probablemente se repartieron unos 50, en cinco publicaciones distintas. Después de ello me cansé de publicar y ya no le he vuelto ha hacer. Con la salvedad de algunos amigos que me publicaron en una pequeña antología editada por ellos, eso también hace algunos años.
La Antología del Desengaño, es la alusión por buscar la verdad. Una verdad que encontré alguna vez en la poesía. Es develar la concreción del mundo. Y ahora al arribar a un año más, y ver que el bebé ya puede balbucear lentamente algunas frases, me siento tranquilo y contento. Veo un niño que lentamente crece, y sonrió pensado que hasta hace algunos años era únicamente un sueño.
Dos años han sido suficientes para tener amigos en el Blog. Amigos que de otra manera no tendría. Amigos que me han tendido la mano o que han brindado por la vida del Blog. A todos ustedes muchas gracias. A los que me visitan constantemente y a los que llega de vez en cuanto, un agradecimiento.
Sí, hay antología para rato, claro que la hay. Y el aplauso, en este cumpleaños, se lo llevan ustedes, queridos lectores.

*************
Cobán. Alta Verapaz
Definitivamente es uno de los lugares más especiales y hermosos de la república. Y definitivamente un paraje al que se debe regresar continuamente. Allí conocía a una familia maravillosa, La familia García Coronado. Ellos son la cuna del presidente de la Casa de la Cultura de allá. Juan Carlos García. Intrépido y entusiasta promotor de la cultura.
Estuve por un par de días, enamorándome de Cobán y de su hospitalidad. Arribé por la premiación de los juegos florales de la casa de la Cultura, a la cual me invitaron. Los promotores de mi llegada fueron, mi buena amiga Nélida Ayala, Reina Nacional de Casas de la Cultura, bella e inteligente mujer, que se dedica a la promoción cultural en Cobán, de donde es originaria. Y luego por la invitación de Juan Carlos García. La noche cultural fue una actividad muy interesante y bien organizada.
Probé comidita cobanera, por supuesto que con chile cobanero, por cierto es uno de los más codiciados. Además de comer exquisitamente, tuve la oportunidad de conocer lugares vecinos. Estuve en el municipio de Tac, Tic, y definitivamente es un lugar para recordar y volver allá.
Qué decir de las mujeres de allá. Lindas todas. Bien dicen que no hay nada como ser foráneo en tierras extrañas. Si regreso a Cobán, será por su comida, hospitalidad y por supuesto por la belleza que encierra cada mujer cobanera en su corazón.

Ángel Elías

Comentarios

Pirata Cojo dijo…
¿Dos añejos ya?, felicitaciones mi estimadísimo ¿y la sorpresa ofrecida?
WARATE dijo…
QUE BUENO HACER CELEBRACIONES!!!
EN HORA BUENA!!! YA TE DIJE QUE ME GUSTA MUCHO LO QUE ESCRIBES!!!!
Y PORQUE NO ME CONTESTAS SOY TU FIEL LECTORA
!!!!JEJEJEJEJEJE!!!
BUENO QUE SIGAS ESCRIBIENDO COSAS BONITAS Y ALGUNAS QUE NOS HACEN PENSAR....

BLANCA
Anónimo dijo…
ah!!! la sorpresa, todavia lo estoy terminanod pronto, maestro pirta, pronto
blanquita graqcias por las visitas te he visitado pero no puedo publicar comentarios, desbloquea tus restricfciones. saludos
Tardías pero sinceras felicitaciones. Seguro que no es tan malo tu poemario.


--
Saludos.
Angel Elías dijo…
ES que no has leido el poemario, seguro es malo, que digo malo malisimo!!!
Anónimo dijo…
ESA SOY YO Y CLARO QEU ME ACUERDO DE VOS Y NO SAVES LA EMOCION QUE EM DA CONTACTARME NUEVAMENTE CON VOS .. TE EXTRANO Y ME ENCANTA LA FORMA TAN ESPECIAL QUE TENES PARA TRASMITIR TUS PENSAMIENTOS.. TE ADMIRO MUCHO ANGEL.. SOS SUPER ESPECIAL.

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...