Ir al contenido principal

Picuegallo IV

Repudio
Es inconcebible y bajo cualquier punto de vista repudiable el acto realizado en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. Este acto solo se veía en grupos de salvajes. Realmente dónde están los criminales, ¿Son quiénes roban autos o los que los queman? Todo bajo el amparo de un sistema de justicia decadente.
Los pobladores del municipio lincharon a un delincuente en esta semana. En un acto vandálico. Y digno de una película romana los ponen a pelar a muerte. Situaciones así lastiman y laceran a una sociedad que necesita paz.
Todo, problema de un sistema de gobernabilidad corrupto e ineficiente. Por causa de autoridades nacionales y locales ineficaces e indiferentes a la situación del país. Y por si eso fuera poco, en el sistema partidista de elección no se visualiza una situación mejor. Porque los partidos políticos se manejan por oscuros y ambiciosos propósitos. Propósitos que les traen a ellos beneficio personal. De lo contrario cual es el interés de invertir millones de quetzales en campañas políticas ¿Buscar el beneficio social? Patrañas. En esta inescrupulosa elite política lo que menos importa es el beneficio social. Para ellos el pueblo son solo electores que se representarán en un voto y no más. En una mancillada propuesta de democracia que ni ellos se lo creen.
¿Realmente cuál es la intención que tienen al llegar al poder? Pareciera que su intensión es la de beneficiarse y alimentarse de las ubres del estado. Un estado mantenido por los impuestos de los pobladores, los mismos que a la clase política les importa un carajo.
Y es el mismo cantar cada cuatro años. Los electores quedan fascinados por canciones, regalos o discursos populistas, por esos vendedores de sueños. Y luego viene el desencanto. Donde muestran sus verdaderas intensiones y cómo todo lo que ellos osan a llamar “bases del partido” que los postulo, les sirvió únicamente como trampolín al poder.
Realmente la política nacional es un asco. Y lo que sucedió en San Martín Jilotepeque, es una vergüenza, y el reflejo de cómo la manipulación política, puede engañar a una población entera. Y de que esta pantomima a la que llaman elecciones, es una farsa tan grande como ilusoria. Es una pena que nuestra sociedad se caiga a pedazos y es doloroso ser testigo de ello. Pero, como en la selva la ley del más fuerte prevalece. Y lastimosamente le hemos dado el poder a la gente que está mentalmente enferma. Y lo peor del caso, son quienes terminan gobernándonos, con nuestro voto. Bien dicen que tenemos los gobernantes que merecemos. Hace un par de años un columnista decía que Guatemala no tiene suerte con sus gobernantes. Si se tiene un presidente inteligente sale ladrón. Y si se tiene un presidente honrado sale tonto. En alusión al actual y anterior gobierno.
Vivimos en una sociedad de barbarie, donde la sed de sangre pareciera nunca se sacia. Y de seguir así terminaremos comiéndonos entre nosotros.
Hoy socialmente estamos de luto. Esta antología esta dedicada a la muerte de la pasividad en un municipio al que quiero mucho. Así como a la lenta y agónica muerte de una Guatemala que me vio nacer y crecer. Todo en manos de nuestros anteriores, actuales y próximos gobernantes. Esto independientemente de quién quede.
Al cabo de todo esto me invade un sentimiento de rabia, impotencia y profunda vergüenza.

****
Preguntas sin respuesta: ¿Cuál fue el verdadero motivo del linchamiento en San Martín Jil.? ¿Porqué los actos de violencia registrados últimamente tienen un tinte político-partidista? ¿Quién o quiénes se benefician con tanta violencia? ¿Quién difundió el rumor que en San Martín Jilotepeque habían grupos organizados de pandilleros y para qué? ¿San Martín Jilotepeque y Guatemala volverán a ser los mismos después de estas elecciones?
Preguntas simplemente preguntas.
Ángel Elías.

Comentarios

WARATE dijo…
RECUERDO QUE UNA VEZ EN UN BUS, UN TIPO SE SUBIO A ASALTAR Y DESPUES LO AGARRARON LOS ESTUDIANTES DE LA 'USAC' Y LE DIERON UNA GOLPIZA Y AL FINAL TE DA UNA LASTIMA HORRIBLE, SEGURO QUE TU Y YO NADA MAS NOS QUEDAMOS CON LA IMPOTENCIA DE NO PODER HACER NADA...PUES CREO QUE NO SERIAMOS CAPACES DE AGREDIR A ALGUIEN, TALVEZ SE DARIA EN NUESTRO INSTINTO DE SUPERVIVENCIA PERO ESO ES ALGO LOGICO...
Y SOMOS ENTES RAZONABLES?...!HE!

P.D.
ME DA MUCHISMA PENA QUE VEAS LO QUE ESCRIBO Y PUES NO SE COMPARA
CON LO QUE TU ESCRIBES...
Y TE DECIA QUE AQUI ERA DONDE NO
ME CONTESTABAS...
!BUENO! !UN ABRAZO Y ADELANTE!
Anónimo dijo…
saludos blanquita, realmente es frustrante esto, pero no hay excusas, nadie tiene derecho de agredir a nadie, mucho menos quitarle la vida.
Anónimo dijo…
saludos blanquita, realmente es frustrante esto, pero no hay excusas, nadie tiene derecho de agredir a nadie, mucho menos quitarle la vida.
No. Para eso está el sistema punitivo y coercitivo del Estado y la justicia.

Tu desánimo es muy similar al que experimenta mi esposa que como sabes es chapina.


--
Saludos.
Angel Elías dijo…
Me uno al torrecial del desanimo, Saludo Goathemalan

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...