Ir al contenido principal

Picuegallo VII

Llega diciembre con sus cohetillos y su olor ponche caliente. Por alguna razón no me gustan estos primeros días. Tienen un frío congelante, al cual no estoy acostumbrado. La gente se pone un poco pastosa con eso de los regalos y las celebraciones. Todos piensan en convivios y fiestas, como si la vida se les fuera a acabar.
Hay un ambiente distinto, un poco triste pero maquilladamente festivo. Sus días son muy azules y sus cielos demasiado despejados. Dándole una inmensidad que asusta. Esto sucede con los primeros días de este mes que no me es de mi total agrado. Luego, con el paso de los días como que esa espiral de emociones me absorbe y termino regalando abrazos a cualquiera.

**********
Este mes no quiero pelear con nadie. Simplemente lo quiero vivir. No importa si el país se va al despeñadero, como siempre, porque estoy feliz, o por lo menos quiero estarlo. Puede pasar cualquier cosa. Pueden los diputados, recetarse un aumento e indemnización, que pasará desapercibido para mí. La gasolina puede elevarse y el petróleo llegar a 100 dólares que no me importará.
Pueden prohibir los silbadores y canchinflines otra vez, que no los escuchare, de todos modos. O amenazar los transportistas con paro para subir el pasaje. Puede llamar Chávez a una consulta popular que no le pondré coco. Mucho menos al resultado.
Simplemente las cosas suceden sin que yo intervenga. Y eso me hace feliz.

******
Un amigo está escribiendo un blog dedicado a su musa. Experimento que le durará poco, porque ella se va hasta el otro lado del atlántico dentro de pocos días. Me he dedicado a leerlo y tiene poco que ofrecer, pero sí despierta la curiosidad por su ninfa. Lo empezó hace pocas semanas. Me pidió la opinión y quedé en dársela. Me envía sus post antes de publicarlos aunque hasta ahora no ha publicado alguno. Espero que ya lo haya hecho.
Es loable querer dedicar el blog a alguien, espero que el amigo pueda mantener el ritmo. Aunque con el tiempo veo que se volverá un blog poético. Sin embargo ¿quién lee ahora poesía?
Les dejo la dirección de Pan

*********
¡¡¡Epa!!! Llegaron las fiestas, como que no quiere la cosa el año se acaba y con él, nos deja a Santa, buscando paqueo en los techos, de tanto carro que hay en la capirucha.

Ángel Elías

Comentarios

Sere rara avis pero yo leo poesía. Y me encanta.

A veces, no queda otro remedio que abstraerse para ser feliz.

Saludos.
WARATE dijo…
!Hola! esto me recuerda a una de mis series favoritas La dimensión desconocida, habia un capitulo en donde un cuate buscaba objetos (como una llanta de bicicleta)y hacia un laberinto en su casa para que no ocurriera un terremoto o una tormenta en algun lugar del mundo, hasta que ya no encontro los objetos ocurrian las tragedias. ..."el verdadero talento consiste en saber vivir la vida..." El vuelo del faisán herido
que bueno esta el libro... bueno cidate mucho y un abrazote...
B.Estela
Angel Elías dijo…
Goathemala:
Sirve la poesía, claro que sirve, no te lo contradigo, de todos modos este mes no peleo con nada.

Blanquita:
Me alegra que estes leyendo al faisan herido, por alli anda el pirata que gusta de perz de anton.

Asi es la vida de imposible, y lo interesante que ya parece desconocido.

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...