
No hay nada como refugiarse en la cuna de volcanes de vez en cuando. Pasé un par de días en San Pedro la Laguna, Sololá, donde un amigo tiene una un programa de radio. Tuve el honor de ser entrevistado por el por Radio San Pedro. San Pedro tiene la característica de atrapar a quién se pasea por sus calles. A decir verdad, tengo muy buenos recuerdos del lugar. Ahora que regresé me encontré con mi entrañable amigo Pedro Chavajay, artista plástico y poeta. Quién fue mi anfitrión.
Pedro es un artista plástico que trabaja por el desarrollo cultural de su municipio, San Pedro La Laguna. Preocupado por la cultura, junto con otros compañeros artistas montó un festival llamado Chi-yá, donde convergían un sinnúmero de artistas de toda Guatemala. Luego de ello, han venido trabajando por despertar la sensibilidad artística en el municipio.
Para Chavajay, la importancia de hacer un sinfín de actividades surge de la urgencia de sensibilizar a la sociedad. Y según sus palabras, acercar la poesía a la población. Chavajay estudió en la escuela de artes plásticas, y además perteneció al grupo de poetas Folio 114, donde recibió su formación de poeta. En sus haberes tiene un libro de poesía, editado por ete mismo colectivo. Donde recopila buen parte de su producción literaria. Su libro se titula El mar Escondido.

El pueblo, por momentos parece silencioso, sus calles de piedra revelan que alguien viene bajando al muelle. Chavajay, conocido en su municipio por su promoción cultural confía en devolverle a su municipio un poco de lo que éste le ha dado. En lo que sabe hace bien: El arte.
Ángel Elías
Comentarios
Saludos.
saludos a tu familia
Hasta que logre accesar a mi blog, dejaré de ser el pirata
saludos