Ir al contenido principal

Picuegallo XIII

3er Aniversario

¡SaLu:D!!! La antología del Desengaño, como proyecto personal ha cumplido con sus tres años. Un blog que de alguna manera ha tratado de ser una ventana a la realidad y que ahora sopla sus primeras tres velitas.


Es cierto, en mi soledad me hago la fiesta, pero ¡Qué importa! ¿Es necesario tener al tumulto gente para sentir feliz? Ya ayer pasé por una pastelería y compre un pastelito y le puse sus velitas. La gente me veía raro con un pastelito y sus velitas en aquellas bancas de la pastelería. Estaba sentado sólo en aquel lugar lleno de gente. Pero no me sentí mal. Estaba celebrando, el aniversario del blog. Y me la pasé bien. Luego, siguiendo en la celebración pasé a la radio nacional donde celebramos el aniversario del programa de radio. Coincidentemente ambos proyectos cumplen años al mismo tiempo y los mismos años.

Fue una gran tarde, dos proyectos que me hacen feliz se conjugan para celebrarse ambos un acontecimiento agradable.

Ahora la Antología entrará a una nueva etapa. Buscará nuevos horizontes y tratará de reencauzarse. (por aquellos que piensan que había perdido el rumbo) sobre todo tratará de cubrir ese espacio que de alguna manera había ganado. Eso sí, todavía hay cosas pendientes para el cambio. Por ahora disfrutemos el momento, luego: vive y hecha al fuego el negro infortunio, diría Rimbaud.

A los lectores: Gracias por estar allí.

*****
Textos Zip

Recuerden que tenemos pendiente los Textos.Zip y se estará recibiendo hasta el 18 de Julio de 2008.
*****

Sorpresas
De aquí en adelante habrá muchas sorpresas, entre ellas se ya se pueden notar (para los más avispados) algunas sutiles modificaciones, todo para nuestra nueva era.



Los cambios llegan de poco en poco, y dentro de unas semanas hago las presentaciones oficiales. Y no solo eso, si no también recreo un juego de experimentos que muchos realizan, pero que en esta antología caerá muy bien, una especie de oxigenación. Definitivamente hay cientos de cosas por hacer, esta es una de ellas.



*****
¿Poesía?
Por lo menos de mi parte, no la habrá. Aunque nadie garantiza que este se vuelva una vitrina para la nueva poesía. Tal vez un riesgo que tomemos, pero que en lo personal, no me arriesgo, otra vez. El otro año reevaluaremos la propuesta.



******
Ángel Elías

Comentarios

WARATE dijo…
!HOLA MI AMIGUITO! PERO ES Q YO SI CREO QUE MUCHAS PERSONAS NOS ALEGRAMOS DE LO PERSISTENTE Q HAS SIDO EN TU BLOG, ADEMAS DE LOS BUENOS POST QUE HAS HECHO, ADELANTE POR LOS TRES AÑOS QUE LLEVAS, Y EN LO DEMAS SI ESTO TE DA MUCHA SATISFACCION !!!EN HORA BUENA! AHORA CON LOS "ZIP" PUES NO HABIA LEIDO TU PROPUESTA Y DE REPENTE ME ANIMO !!!!!:-) (-:!!!!
!!!ABRAZO GIGANTE!!! Y A LOS CREATIVOS !!!ANIMENSE!!!
Angel Elías dijo…
Hay que animarse para los textos Zip, este aniversario es para todos.
un abrazo y gracias por la visita. Espero tu Zip.
Mano, hasta almorzamos juntos el sábado y no me contaste que ese día estabas celebrando, eso sí, a la próxima que te mire te doy tu camorra, ja, ja, ja...
No, ya en serio, felicitaciones mano, 3 años, pues que te digo, se van rápido pero cuestan mucho...
ya estoy viendo algunas innovaciones y creo que estás generando una gran expectativa, eso es muy positivo, démosle y teneme paciencia que todavía tengo 10 días para enviarte mi texto Zip.

Un Abrazo.

Walter G.
Angel Elías dijo…
listo, Walter espro que pronto envies tu texto zip, asi no te vas a quedar fuera por la lluvia de propuestas que han llegado.
jajaja

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...