Ir al contenido principal

Despedida

Así da de vueltas el mundo. Todo lo que comienza ha de terminar. Y es simple todo tiene un fin. Esta Antología que ya llevaba más de tres años ha caducado. Y ha llegado a un fin sino trágico por lo menos decoroso.


Desde hace algunas semanas he venido meditando sobre la continuidad de un proyecto que me ha dado alegrías y lágrimas. Que me ha dado satisfacciones y a la vez (a lo que me suena a despedida cursi de reina de pueblo) tristezas al contar lo que me duele y sucede. Y ha llegado el momento de salir de escenario para refugiarme en mi interior. Qué mejor que el último artículo sea el último del año.


Y no hay más alegría que pensar que pude compartir con ustedes mis buenos y malos momentos. Además de saber que de alguna manera ustedes también compartieron mis secretos.


¿Por qué me voy? Simple. Ya no tengo nada que hacer aquí. No tengo nada que me ate ni nada que me ordene a seguir por esta ruta. ¿Alguna vez han sentido que su trabajo no vale nada? Pues yo no. Estoy simplemente aburrido de que plagien mis ideas, y que todos piensen que lo que hago es gratis, sin remuneración alguna. Simplemente me cansé.


Me retiro, ya que desde hace algunos meses tenía el ofrecimiento de una universidad mexicana para formar parte de su departamento de investigación folklórica. Y ahora se cumple, ya no tendré que seguir regalando mi trabajo, ni tampoco pelear con bloggeros inconformes.


¿Ahora qué pasará con el blog? Por un lado tengo la intensión de que siga en pie. Pero no bajo mi tutela. Es más me desligo completamente de él. Ahora para dedicarme completamente a escribir, un par de novelas que tengo inconclusas, tres libros de ensayo literario, dos poemarios que tengo rezagados y una pequeña tesis sobre medios de comunicación. Todo lo que había dejado rezagado.


El blog quedará estructurado de la siguiente manera: Director Editorial: Raúl de la Horra, conocido columnista de prensa. Sub Director Editorial, encargado de medios en Europa: Luis Eduardo Rivera, escritor radicado en Francia. Corrector de textos: Dante Liano, Catedrático en Italia. Levantado de texto, estructura informática y diagramación: la Srta. Paiz, colaboradora de este blog desde hace algunos meses. El censor: Guillermo Paz Cárcamo, investigador de universidades guatemaltecas y costarricenses. Creo que le blog no podría quedar en mejores manos.


A todo ello, los colaboradores en conjunto sabrán cómo será el manejo ideal del blog. A lo que confío la continuidad del mismo. En un proyecto que desde un principio creí. Y como dicen aquellos juramentos, si no lo cumpliese la patria os demandará.


Por lo pronto me despido. Con el ferviente pensamiento que este paso que doy será para no volver y que la maravilla de mundo se disfruta mejor sonriendo… hoy 28 de diciembre, les deseo un buen día de los inocentes.


Ángel Elías

Comentarios

Masy dijo…
Gracias por el tiempo y la dedicación a este espacio Ángel Elías!

Un saludo fraternal, que el 2009 te traíga muchos éxitos y bendiciones en todo lo que realices,

mis deseos,


Mirna Sánchez
Angel Elías dijo…
Gracias Mirna por la visita. Espero que no sea la última y que la amistad que nos une siga durante algunos milenios mas!!!
Pirata Cojo dijo…
Como que no cachó que era por el día de los inocentes, ¡Feliz 2009 mi estimado!
Angel Elías dijo…
Amigo Pirata:

Usted lo creee así? jajajaja

LÑe deseo un gran año y que le traiga mas discos para presentar en la radio.

Un abrazo
Fernando Ramos dijo…
Ángel, en algún momento llegué a pensar que era cierto, pero luego de una relectura, entiendo de que se trata.

Ojalá que el futuro te traiga una oportunidad, de verdad, como la que planteaste, me refiero a la oportunidad de trabajo.

Lo del consejo editorial del blog no valdría la pena, vos lo hacés de maravilla.

Saludos y feliz año 2009.
zcgt21 dijo…
Es una lastima que te vayas vos, pero asi es la vida te ofrece oportunidades y debes seguirlas para ver los caminos que te ofrece.
Angel Elías dijo…
Gracias Fernando, creeme que yo no soy muy buen casaquero asi que eso de la broma me salio, aparetemente, muy en serio. No me estoy fugando del blog, gracias por rescatar de la vergüenza mi sentido del humor.

jajaja. un abrazo Fer...

zggt21: Creo que para contar chistes yo me muero de hambre :-(
Masy dijo…
jajajaja, que risa Ángel Elias, jajaja, me hiciste reir mucho, y como confio en ti, pensé que era cierto... No tomé en cuenta la fecha, buena broma...

Un abrazo,

saludos
Angel Elías dijo…
Masy:
bueno por lo menos, ya se que la comedia no sea da en mí, un abrazo. jajajaja
saludos

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...