Ir al contenido principal

Suenan las Campanas


Desde hace algunas semanas suenan las campanas y los Clauses, deambulan por las callejuelas de los centros comerciales. Esos tipos bonachones que regalan ilusiones, buenas intensiones y una carga extra para cumplir con los gastos navideños. Esos mismos amigos barrigones que sientan en sus piernas a chicas bonitas, niños buenos y sus propios hijos, con todo y sus sueños incumplidos. En estos lados del trópico, entre Cáncer y Capricornio estamos nosotros. En un lugar desconocido para la mayoría del mundo, identificados medianamente como la cola de México, estamos celebrando con Santa las fiestas de fin de año. Tenemos un Santa Nórdico que todos los años suda a sufrir estos lados del planeta. Donde nunca se ha visto un copo de nieve desde la última era glacial. Entonces ese Santa, se siente extraño por reconocer a sus renos hechos de plástico inflable, frente a un trineo que no se puede deslizar más allá del encerado piso del centro comercial. Por supuesto ya fuera de él, el trineo no se desliza, se arrastra.




Santa Claus, se mantiene repartiendo sonrisas, y los pequeños repartiéndole sus ilusiones: Un Nintendo Wii, un reproductor MP3, una consola360, un auto de carreras. ¿Dónde quedaron los capiruchos o los yoyos? Ah, eso ya no es Nice, para el barrigón del Santa. Ese mismo que sale anunciando en la Tv, las novedades mercadológicas del momento.



Los Malls, están invadidos por duroport haciendo las de nieve y luces de colores de estrellas. Tratando de lograr esa ilusión de países nevados, en este país donde el clima es tan benévolo que no sufrimos de las narices frías, ni de la ropa mojada. Pero no nos basta, queremos trascender a lo que somos. Creando las ficciones en las que nos sentimos cómodos.



Navidad, olorosa navidad
En estas fechas vemos lo increíble. Vemos ese caminar cansado por encontrar el regalo perfecto. Con el tiempo se ha ido, como yo digo, blanqueando la navidad. Recuerdo que por toda Guatemala se asienta el olor a navidad, ya que este país es dado a ellos y por supuesto a los colores. No hay mejor recuerdo que los tamales de la abuela, por ejemplo. O de los colores del nacimiento en la casa. Jugar con el musgo y las ovejas de barro traídos del mercado de San Francisco el Alto.



El guatemalteco en estas fechas es dado a la nostalgia. Y claro este mismo individuo hogareño no puede vivir sin estar en donde ha dejado el ombligo. Y lo recuerda una y otra vez. Como esperando que cada recuerdo lo acerque más a lo que ha dejado atrás. Entonces ve cómo el año se diluye lentamente entre sus manos y no puede hacer mayor cosa que lamentarse.



En estas fechas, donde la congoja nos toma en cada esquina, la alegría de años atrás pareciera que gana la partida. Pero de alguna manera el este guatemalteco, que durante el año fue un ramo de lamentos ahora logra reponerse.



Es curioso, en este país, los sueños quedan resumidos a explosiones en el cielo: “la noche de luces o noche de los sueños”, como esa fantasía que nunca será cumplida y que cada año será, otra vez sueños.



Aun así las campanas que anuncian el advenimiento cristiano del Redentor, suenan nuevamente.


Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...