
Fotodigital.net
-->
Amigos: Con quienes se comparten penas, alegrías, que te consuelas y te regañan. Los que después de un tiempo te dicen lo qué está mal y se aburren de escuchar la misma cantaleta todos los días.
Amistad: Un brazo de apoyo muy fuerte. Los amigos son pocos o muchos según sea la paranoia. A diferencia de los parientes uno tiene la suerte o infortunio de escogerlos.
Bajarse del Tren: Expresión que se utiliza para dejar que los sueños no invadan la realidad. Se utiliza con sarcasmo, alevosía y premeditación. Llevados muchas veces por la intensión de cazar sueños en vuelo. No todas las veces funciona.
Corazón: Músculo que funciona a pesar de nuestra voluntad. Tiene una carga de energía enigmática que nos mantiene vivos. Se le atribuye el poder de segregar vida a nuestra existencia. Cada paso de él se le denomina latido. Para las ciencias médicas sus funciones son específicas y vitales. Las ciencias amorosas no contradicen a las anteriores, las comparten.
Corazón II: ¿Has escuchado el lento latir del corazón? Entonces has escuchado cuando te llamo.
Ensayo Literario: Una de las ramas más hermosas de la lengua. Nada es bueno y nada es malo. Los tonos grises se encuentran presentes. El ensayo tiene la libertad de jugar a la ronda con las palabras y lo más importante creer que eso, solo es un juego.
Razón: Es lo que mueve al mundo. Todo tiene su razón de ser y la razón debe ser lógica y natural. La cuestión es saber quién tiene la razón. Ese en realidad es el gran misterio que nos mantiene vivos.
Risa: Milan Kundera decía que la risa que da más risa de es la que da risa.
Sonrisa: Cada mañana me levanto, tomo una ducha, preparo el desayuno, leo los periódicos, y salgo de la casa. Y al hacer esto, con el tiempo y el paso del día, recuerdo que de alguna manera, en algún lugar del mundo, tú haces lo mismo. Y sonrío.
Sonrisa II: Has de preparar un preparado de sonrisas para frías mañanas como esta.
Auto plagio adulterado: Lo anterior.
Recuerdos: Muchas veces el recuerdo es lo único que nos queda. Son esos retazos de tiempo de los cuales no nos queremos desprender. O de aquellos que deseamos fervientemente separarnos, pero no podemos. Los recuerdos se prenden de cualquier lado. De una esquina, del separador de un libro, de una calle, de un edificio o del recorte de un periódico. Siempre está presente y a veces hasta lastima.
Foráneo: Ser foráneo significa no pertenecer, sentir que no pertenecemos, pero que debemos estar allí. Es, no estar con la gente que uno quiere, y que ellos lentamente se olviden de nosotros. Ser foráneo significa ese exilio consensuado entre el pasado y el futuro.
Ángel Elías
Comentarios
Sobre el albun es una buena idea asi ya tendre de amiga por alla.
Un abrazo y te estoy escibiendo