Ir al contenido principal

El Quetzal de Fidel


Mucha tinta ha corrido por la entrega de la Orden del Quetzal a Fidel Castro, orden concedida por Álvaro Colom, Presidente de Guatemala. Y mucho rencor más correrá en estos días. Realmente ¿Cuál es el problema? Se le entrega la Orden a un presidente en el filo de su senilidad. La oligarquía guatemalteca, se rasga las vestiduras, tratando verse como los defensores de la democracia. Eso si no tiene escrúpulos. Cuando todos sabemos que durante la guerra el ejército de Guatemala únicamente defendió los intereses de los terratenientes caciferos. Y eso sobre la sangre de los “indios” insurgentes. Porque, no vaya a ser que esos se levanten y quieran la reforma agraria y la igualdad de derechos que a lo largo de los años les han negado.

Ciertamente el presidente constitucional en Guatemala, tocó puertas prohibidas, y obsequió lo que según ello no tenía que obsequiar. ¿Cuál es la diferencia entre dárselo a Castro o que el mismo Ubico se la haya auto-impuesto? Ahora no nos demos de dignos, que la verdad no nos queda bien. La historia de Guatemala debe ser reescrita y las verdades deben salir a flote. Eso a pesar del escozor de algunos sectores, que siempre han manejado historias sin fundamento.

Que hubo guerra en Guatemala es innegable, que EEUU colaboró con ella, apoyando la tierra arrasada y con ella se provocaron miles de muertes de guatemaltecos, que para ellos eran de segunda, o según las palabras de los milicos, bajas necesarias o quitarle el agua al pez, es también muy cierto. Pero si se condecorara a autoridades de ese país del norte no se levantaría revuelo alguno.

Eso de los premio y de las condecoraciones son simplemente niñerías de ego. Y lo peor de todo es que los mismos que han mantenido el poder en la súper cúpula hacen la alharaca. Nadie más. No he visto a grupos de apoyo, ni columnistas celebrando a voz alzada, lo que podría considerarse como un triunfo de la revolución. Pero sí he visto tinta y tinta corroyendo las páginas de matutinos en defensa de la Orden del Quetzal.

Que la Orden representa la Libertad en Guatemala. Que es injusto dárselo a un dictador. ¿Pero de qué libertad están hablando? Si en Guatemala la única libertad que existe es la de morirse de hambre. Y a veces ni eso porque no hay elección. Que es un dictador que apoyó a la guerrilla, a los terroristas. ¿Y Regan? ¿Acaso también es terrorista? ¿También es Bush un terrorista? Y lo recibimos con el calor que caracteriza al guatemalteco, regalándole chalecos típicos, bloqueando la carretera Interamericana e invadiendo con el Servicio Secreto las casas de pobladores en Chimaltenango.

Ciertamente respiramos con la herida abierta. Y en este país tan conservador una medalla que siempre ha estado devaluada parece que levanta suspicacias. Aunque parece que las suspicacias son solo acá y por algunos sectores conservadores, que creen que con ello le estamos entregando el país al comunismo.

Pero todos sabemos que no y una medalla, que únicamente tiene un valor simbólico, hace levantar muchas ronchas. Principalmente en personas que creen que el Quetzal al igual que Tekum pueden representar sus intereses. Así de infantil es la oligarquía guatemalteca, le jugaron la vuelta, y le entregaron una medalla a su peor enemigo. Un enemigo que en su senilidad ya ni siquiera se preocupa de ellos. Acá todos se rasgan las vestiduras y de halan de los pelos. Y nada más.

Ángel Elías

Comentarios

Anónimo dijo…
Gostei tu blog.
Portugal
Anónimo dijo…
Amen
Anónimo dijo…
Un excelente recordatorio a los corifeos de los oligarcas. Todavía seguimos en la encomienda y nos quieren hacer creer que estamos en un país solo porque dicen que la orden del quetzal es una condecoración que representa a esto que ellos llaman Guatemala.

una felicitación
Angel Elías dijo…
M: Asi sea!

Anonimo: Es cierto, este pais de fantasias las grandes familias han hecho lo que quieren, ahora el quetzalito que los representa y su libertad, nada mas que su libertad fueron entregados a un Fidel que ya ni es presidente en su pais.
Anónimo dijo…
Pase por acá leyendo lo que escribes. Me agrado mucho lo escrito. Geldi
Angel Elías dijo…
gracias GEldi por la visita
es hora de que te pases mas seguido y regreses al redil del los blogs

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...