
En el día Internacional del Libro 23 de abril
El libro es acompañante silencioso, al que le debemos volver de las cenizas. Al que le debemos regresar a la vida. Con el que descubrimos mares profundos, ballenas blancas, nínfulas concupiscentes, dulcineas extrañas, amores suicidas, suicidios sibaritas, soñamos con musas en la superficie lunar, atravesamos selvas para enfrentarnos al miedo, regresamos a épocas pasadas con Pie de Lana, vamos al futuro con los Morloks, viajamos al centro de la tierra o le damos la vuelta al día en ochenta mundos, pintamos Rayuelas, cantamos la canción desesperada, cuando volvemos el dinosaurio todavía estaba allí, y preguntamos a Margarita ¿esta linda la mar? Para que nos demos cuenta que la poesía eres tú. El libro nos cobija en los momentos más oscuros o cálidos de nuestra vida, cualquiera puede dar testimonio de ello. El libro nos dice todo. Poesía (Benedetti, Paz, Neruda, Bécquer, Bukowski…) novela (Saramago, Cervantes, Miller, Joyce…) cuento (Monterroso, Verne, Rodríguez Macal, Monteforte Toledo…) allá nosotros si lo escuchamos, porque lo demás, es silencio.
Tome un libro y atrévase a cambiar. Y a usted ¿Qué libro le ha cambiado?
Ángel Elías
También léalo en www.letrasypoetas.blogspot.com
Comentarios
Un abrazo.
Asminda: Los oficios del lectores de Luis E. Rivera hicieron sus estragos, los poemas de Cardoza y Aragón...
Masa y poder de Elías Canetti... Uf... un monton de libros... los poemas de Bukowski!! jeje! ahhh la senda del perdedor--- Kant.... Schopenhauer....Camus... Neruda... Santo!!! son tantos...