Ir al contenido principal

El Primer Beso

Ese primer encuentro siempre es memorable. La indeleble huella que dejan unos labios en la vida, es uno de los recuerdos que con el tiempo no se pierden. Ciertamente todos tenemos recuerdos de ese primer beso, tal vez con la persona deseada o tal vez no. Pero se debe aceptar que no se olvida esa primera vez.

Pudo ser en un parque, en una excursión, en la escuela, en la doctrina, pudo ser en cualquier sitio. Pero a diferencia de otros recuerdos, ese lugar no lastima. Sino hasta saca una leve e intencional sonrisa. Si fue intencional o robado también le agrega un halito más profundo a la historia. La premeditación y la ejecución de ese plan donde perderíamos la curiosidad por sentir nuestros labios en otros.

Para algunos ese primer beso fue en la adolescencia para otros fue durante la niñez. Aún así ese contacto fue especial. A partir de allí, las cosas cambiaron. Ya el mundo no era el mismo. Siempre hay algo que cambia. El primer contacto con el erotismo y el placer (pecaminoso, para los mojigatos) nos ha abierto a las posibilidades del amor.

¿Alguien nace sabiendo besar? No lo creo. Ese primer beso en su inocencia es torpe, pero sincero, natural. Luego con el tiempo y la experiencia se vuelven distintos, un poco más intencionales y hasta sofisticados. ¿Qué recordamos de ese primer beso? ¿Qué fue lo que ya nunca encontramos en los siguientes?

El sudor en las manos, el temblor de los labios, y la fugacidad del beso lo vuelven único. ¡Por supuesto que único! Ya que es el primero.

Luego con la experiencia ganada, vamos regalando besos y cariños por todos lados. Como quien descubre que puede caminar y después correr. Ya se utiliza este nuevo valor como estandarte.

Los besos en la niñez siempre son sinceros y curiosos. Hasta cierta edad no existe la mala intensión al darlos o robarlos. Como enamorarse de la maestra de grado. Hay un nivel de deseo distinto. No por ello dejan de ser eróticos, relacionado con lo prohibitivo. Dejamos que nuestras malas interpretaciones de adultos contaminen esa experiencia que completamente normal e infantil.

El primer beso es esencial para el desarrollo de la sexualidad. Además de albergar una serie de recuerdos que nos marcan de por vida. Por lo pronto, yo puedo decir que mi primer beso, (he de aceptarlo) fue una emboscada. ¿Cómo fue para usted ese primer beso? ¿Todavía tiene contacto con esa otra persona? ¿Cómo fue la experiencia? Compartamos esa interioridad.

Ángel Elías

Comentarios

Masy dijo…
Hola Ángel, el primer beso, es un buen recuerdo, que se llevará siempre en el corazón!

Mi primer beso fue gracioso y tierno... La persona era muy especial para mi, mi primer novio, jejeje, y empezamos de novios el 20 de octubre de hace muchos años y nos dimos el primer beso hasta el 12 de diciembre de ese mismo año, te imaginas que nervios, miedo einseguridad que sentí porque pensaba que no podría besarlo...

Mi primer beso me recuerda a Ricardo Andrade, ya que reciben acababamos de regresar de un concierto de este tipaso que nos dejo hace tiempo...

Te cuento que por razones del destino no seguimos juntos, pero tenemos una amistad muy estrecha, seguimos en comunicación, por cierto el 18 de este mes fue su cumpleaños... Claro la situación ahora es diferente, pero siempre coincidimos en que "aquel tiempo" fue indudablemente ESPECIAL!!

MUCHOS SALUDOS ANGEL
Angel Elías dijo…
Ese primer beso simpre es memorable, creo que no se olvida.

Los recuerdos a la larga es lo unico que nos queda, el recuerdo.

Saludos Masy
Unknown dijo…
Estaba bien patojo cuando recibí mi primer beso de labios de una chica con experiencia. Ella me enseñaba yo ansioso aprendía...
WARATE dijo…
PUEDES TENER UN PRIMER BESO LAS VECES QUE QUIERAS... QUE ESTES BIEN... LINDO POST... :-) (-:
Angel Elías dijo…
S@quis: asi son las mujeres, seres con la experiencia necesaria como para seguir aprendiendo de ellas.

Yo aprendi que hay tanto que desconozco. pero me encanta descubrir. Me siento Colon en America. Virgen y por explorar.

Mich: es cierto, las veces que quiera? Woaw entonces anuncio a todas las mujeres del mundo que nunca he besado y deseo aprender

Un abrazo.
Anónimo dijo…
Mi primer beso.. wow.. un sueño hecho realidad.. fue durante mi niñez muy temprana edad,y me sigo acordando como si fuera ayer con cada detallito especial... fue con mi mejor amigo de hecho se llama angel haha.. yo tenia un vestido hermoso y el un traje gris (creo que era la comunion de nuestros hermanos) y yo estaba sentada en la parte de atras de mi casa viendo el cielo.. el llega por atras y se sienta al lado mio (estaba en un atardecer hermoso) y el me pide un beso.. yo como la niña que era dije: " ok pero un piquito) cuando nos lo dimos..JAH! el piquito se quedo corto..lamentablemente me mude.. y no sigo siendo su vecina(era mi vecino) pero años despues con mis ahorros viaje y lo visite.. nos seguiamos gustando!(supongo que seguia gustando de mi..) a mi parecer claro! el me pidio una foto y yo se la di encantada! y claro esta! yo tambien se la pedi.. fue hermoso.. todos los recuerdos que tengo de el..viendo las estrellas todas las noches,celebrando las navidades juntos..tirando fuegos artificiales,ver las nubes,jugar... bah que tiempos aquellos... luego d verlo dos dias me fui a donde vivia.. a la capital del pais.. lamentablemente me volvi a mudar y fue peor... porque me fui del pais! desde ahi perdi comunicacion con su familia( que es como mi familia) y el.

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...