Ir al contenido principal

Vida Apasionante VIII


DESICIONES


Será otro día de aquellos y veré a través de la ventana como los árboles han perdido sus hojas una vez más y las calles se encuentran vacias, cerraré la ventana, volveré a mi viejo sofá con el cual he compartido ya tantos años; me sentaré, estiraré las piernas y colocaré mis pies en el banquillo de felpa. Respirare profundamente mientras escucho un disco de jazz y recuerdo ese día, aquel 25 de Enero del setenta y dos cuando escuche las palabras del mundo " mi mundo" resonando en mi cabeza: " Estas despedida, hemos hecho recorte de personal y ya no podemos contar contigo en la empresa" , " Lo siento, pero cuando el amor se acaba ya no queda nada por hacer", " Hija es que todas las jovencitas a tu edad ya son alguien y a ti se te pasan los años y no has hecho nada".


Noches de insomnio, desvelos, dias y meses de tocar puertas e insistir y nada. Simplemente el mundo no queria escucharme, me habia eliminado dejandome con vida aún y ¿para qué?


Camine hacia este lugar en el cual decidí internarme dándole gusto a las predicciones del destino fui tan cobarde que no pude quitarme la vida, sabía que estaba destinada al fracaso a pesar de tener tan solo veintiocho años. Lo sentia, lo vivía , era así.


(Perdón que les interrumpa es que llaman a la puerta. Son mis nietos, suelen venir todos los domingos a cocinar galletas, a escuchar todas las aventuras vividas, en esa vida que nadie quizó y tomé. No saben cómo disfrutan cuando su abuelo y yo les contamos cuentos y los acompañamos a jugar al jardín trasero, todos están siempre al pendiente pues nosotros por la edad, no podemos corretear por allí, pero podemos gozarnos al verlos sonreir.)


La fortuna haber escuchado aquel día los gritos de mi corazón.


Aminta Paiz

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...