Ir al contenido principal

Textos Zip IX


-->
Foto: ojo Digital IRUMA
En algún lugar de la tierra debes pasar todos los días. Este territorio, este sitio, este país no es tan grande, como para esconderse por mucho tiempo. Es cuestión de estar en el momento justo, en la hora exacta. Sé que hemos recorrido la misma ruta, en el mismo espacio, pero en diferente tiempo. También sé que vemos los mismos hechos, las mismas cosas y vivimos la misma época, eso me tranquiliza, me atrevo a pensar que sólo debo invertir los papeles para acercarte a mí. Un poco de suerte para cruzarme en tu camino o un poco de esfuerzo mío son suficientes para torcernos la vida.
****
El barco ha partido, llegaste a darle la despedida de honor. Creíste que era lo menos que se merecía. Sí, así lo deseaste creer, necesitabas ponerle nombre a tus incertidumbres, forrarlos con un rostro nuevo y un destino mejor al que despediste. Te alegras por eso. Ahora ya estoy lejos, en el ártico, viendo glaciales y osos polares. Nadie puede permanecer en la mar de países nórdicos sin cristalizarse. Ahora el hielo ha soplado hasta lo más profundo de lo que ambos creíamos vivo. Llegará el tiempo y borrará toda huella de nosotros, de nuestro tiempo. Vendrán otros rostros, otros exploradores con sus arqueólogos y encontrarán esa ciudad transparente y muerta.
****

En estos días de Diciembre, cada recuerdo me visita fervientemente. Toca mi puerta y la abro. Segundos después escucho cristales cayendo y escupitajos de vidrios por todos lados. Y veo una sombra que ha corrido después de destrozarme la ventana de una pedrada.
****
Después de tanto tiempo aún estoy furioso contigo; porque partiste sin consensos, ni acuerdos. Partiste en la peor de las noches, la que no tenía luna. Ahora compartimos el mundo, sin compartirlo, en espacios distintos. Estarás en algún punto del planeta, con la luz de la luna de fondo bailando con tu presente al ritmo de Beny Carter y Malibú.
****
Han llegado los días en los que un nuevo ciclo comienza, no es de extrañarse que quiera huir despavorido por la puerta de atrás. He de dejar la comodidad de lo que conozco para sumergirme en las aguas inciertas del futuro. Pero la puerta de atrás siempre está abierta para cobardes como yo, pero no le daré gusto a lo predecible y me lanzo hacia lo desconocido.
*****
Esta vida la tengo prestada, porque parece no quedarme a la medida. Algunas veces grande, otras veces pequeña, me queda incomoda. Mis recuerdos por tanto, no son hechos a la medida de mi memoria, me son ajenos. Esto no debería ser así, pero lo es. Esos recuerdos no son míos, pero son los únicos que tengo.
Ángel Elías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...