Ir al contenido principal

Premio Al Esfuerzo


Hemos recibido un prestigio premio en la Web. Esto dado a que los premios son bastante importantes y más cuando se dan con toda la buena intensión. Por allí en la Web anda circulando el premio y ahora nos toca entregarlo a nosotros:
El orden no influye en la preferencia...

Historias Citadinas.

Un hermoso blog que habla con soltura sobre lo que no queremos hablar muchas veces. De la pluma de Nancy Arroyave nos divertimos a lo grande y en definituiva es para pasar y recordar un rato agradable

El mito de la realidad
Desde aca podemos informarnos de Filosofía y el reflejo esa realidad un poco enredada pero que nos devela la posibilidad de entender, aunque sea un poco, nuestra vida.
El pirata Cojo
Con el pirata navegamos sobre litaratura, musica, y lo mas importante una serie de elementos ue nos hacen sentir que no estamos solos

Pensamientos
De pensar está hecho el hombre, con reflexiones y buenas anécdotas aqui nos sumergimos en la tecnologia. y ahora el nuevo hombre de pensamientos electrónicos

Goathemala
un enamorado del pais de la eterna primavera, pero quien no se puede enamorar de la tierra de árboles. en este blog encontrará todo lo que las letras pueden hacer al teñirse de verde.

La Era del moscardon
En la era del moscardón todo era poesía. Juan Carlos Lemus, escribe y escribe y nosotros leémos y leémos, para reír y reír. todo con una excelente prosa

Cinecritica

Todo sobre el cine, y todo lo que no sabe de él. Fernando Ramos lo guia para que las peliculas que vea el fin de semana no sean un asco.
http://www.cineforochapin.blogspot.com/


Costas de Hermos
De todo en litratura, entre y compare
http://castorpolluxwg.blogspot.com/

Mi otro yo
Simplemente una poeta que vale la pena leer
http://simplementeotra.blogspot.com/

Guatemalidades
De guatemala, Patricia Cortez una guatemalteca
http://guatemaliness.blogspot.com/

y por supuesto quien me propone:

VÍC §

El afecto del cine y sus ascendentes

http://cinempacho.blogspot.com/


Y continúo despues...


Reglas Generales:
.......1.- Al recibir el Premio, se ha de escribir un post mostrando el premio y se ha de citar el nombre del blog o web que te lo regala y enlazarlo al post de ese blog o web que te nombra ganador.2.- Elegir un mínimo de 7 blogs que creas que brillan por su temática y/o su diseño. Escribir sus nombres y los enlaces a ellos. Avisarles de que han sido premiados con el "Premio al esfuerzo personal". Para que lo recojan.3.- Opcional. Exhibir el Premio con orgullo en tu blog haciendo enlace al post que tú escribes sobre él.

Comentarios

Pirata Cojo dijo…
Estimadísimo amigo, muchísimas gracias por la mención, viniendo de tu parte es más que un elogio, dado que la cibernética y yo no nos llevamos muy bien, va a ser un poco difícil que cuelgue el premio, aunque confieso que siempre les he huído.

Ofrezco sin embargo, hacer mención a siete o más amigos a quienes leo.

Abrazos para todos los desengañados.
Angel Elías dijo…
Siempre en la huella del barco cibernético que no abandonamos un abrazo fraterno Pirata
Fernando Ramos dijo…
Ángel: Que buena onda, gracias por el premio. Lo recibo en nombre mío.

Saludos
Maestro, Mil gracias por el premio, un verdadero honor...
Nancy dijo…
Hola Ángel
No cumpliste con la regla de decir quien les dio el premio y yo los quería felicitar por la iniciativa... en fin, jajajaja
Vine a agradecer el premio, gracias, gracias, muchas gracias. No se hubiera molestado. jajaja
apapachos
zcgt21 dijo…
Gracias por el premio, lo acepto solo que si me voy a tomar mi tiempo para dar a mis nominados.
Muchas gracias, se agradece mucho más por venir de quien viene.

Voy a intentar ponerlo este fin de semana en la solapita de mi blog. Veremos si sé hacerlo.


--
Saludos, Goathe.
Angel Elías dijo…
Fer: gracias por la visita, y espero que nos veamos en el convino, digo convivio

Walter: Alli simpre en la lucha por el blog

Nancy: Merecido premio, y claro que tengo el enlace de quien me lo dio. revisa

Zcgt21: me alegra poder contribuir con los bloggeros que lo merecen

Goathemala: espero poder viositar mas seguido tu blog ya que es muy bueno
Escondida dijo…
Wow!!
Tuve algún tiempo ausente, y regreso a toparme con esta agradable sorpresa..
Muchas gracias por el premio!!
Un Abrazo!

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...