Ir al contenido principal

El Mal Del Siglo

Uno de los problemas mas grandes del Ser Humano en estos dorados tiempos es el Estrés. El aguantar al jefe gritón en la oficina. Vivir con la pesadez de la secretaria de enfrente, nos vuelve locos. A veces se remata con personas que no tienen la culpa de nuestros problemas y en peor de los casos rematamos con los clientes de la empresa en que laboramos.

Hay claves para identificar cuando nos estresamos demasiado. Por que sin nuestros cabales son hacemos las cosas bien. En ocasiones hasta el sonido del teléfono nos molesta.

El llevar la ruta de un esquizofrénico estresado lleva su tiempo lograrlo, pero es fácil conseguirlo si las ocasiones lo provocan.

A continuación los 5 pasos que le llevan a ser un candidato para alcanzar una úlcera gástrica. Si continua por ese rumbo ni se moleste en hacer nuevas amistades.


Una de las maneras de identificar a un personaje de estos, es la irremediable obsesión por ahorrar tiempo. Se cruzan la calzada de 3 carriles abajo de la pasarela. Espero que usted amable lector nunca haya hecho eso, como diría el comercial, mas vale perder un minuto de su vida que perder la vida en un minuto.

2. Se vuelven esposos gruñones, esposas regañonas o parejas aisladas. Piensan que lo único que vale en la vida es llevar el pan de cada día; es verdad eso es importante. Pero aún más importante es estar en los momentos importantes de las personas que uno quiere. Es como aquel padre que llega a la boda de su hijo y no diferencia su futura nuera de las madrinas, porque las niñas tuvieron la fantástica idea de ir todas de blanco.

3. Hay que saber diferenciar entre ser un apasionado por su trabajo y un sirviente de él. Por ello hay que saber elegir un trabajo, no para que satisfaga a la lombriz del hambre sino también a mis deseos de superación. Tampoco hay que agarrase de esta excusa para no trabajar. No hay peor inútil que el que piensa que ningún trabajo es lo suficientemente bueno para él.

4. El dios dinero no lo es todo. Por ahí se cuenta que don dinero es buen sirviente, pero un muy mal amo. El estrés se provoca cuando llega fin de mes y llegan la cuentas de servicios “básicos”. La tarjeta de crédito, el Internet, el salón de belleza, entre otros. Recuerde las mejores cosas de la vida son gratis, y no vienen en la caja del cereal. Solo es cuestión de saberlas buscar.

5. Por último nunca a través del estrés se llega a la felicidad absoluta. Trabajar bajo mucha presión le podrá dar dinero, pero solo le servirá para curarse con el médico las consecuencias de su trabajo abnegado. Las mejores cosas salen cuando uno menos las busca.

Una vez alguien le preguntó a un niño, que para él qué es la felicidad, este niño no le respondió, solamente le pidió una pelota y jugó con ella. Sea práctico y no solamente un ente robotizado al servicio del capitalismo y consumismo. Donde las cosas deben ser exactas y que sin la perfección las cosas no sirven.


Tome la vida como un juego por que eso es. Dime desde cuando no juegas y te diré desde cuando se te atrofió la imaginación. Y recuerde que en el juego de la vida el único ganador o perdedor va a ser usted.. Y si no disfruta la vida nadie lo va a hacer por usted. Decídase.


Ángel Elías

Comentarios

yo por eso, estimado ángel, no organizo festivales en san martín, jajajaj para evitar el estrés.
saludos
por cierto, quise entrar a los secretos del ángel, tu nuevo blog, pero solo deja con ionvitación, ¿hay que ir de etiqueta?
Angel Elías dijo…
jajajaja, el blog nuevo de los secretos del angel es un blog de poesia que estoy preparando.
y eso de los festivales es un molote completo.

Gracias por la visita, voy a abrirlo al publico pronto, pero paciencia...

Entradas más populares de este blog

APOCALYPTO.

Mi buen amigo Guillermo, escribió un artículo interesantísimo. Le Concedo el espacio ya que es un excelente material. ¡¡¡Que lo Disfruten!!! Mel Gibson’s montó una película cuya argumentación es una pura y simple extrapolación de algunos pocos hechos históricos de una sociedad que el cineasta llama Maya, pero que en realidad no corresponde, ni por las escenarios arquitectónicos, ni por el vestuario, ni la utilería, ni por las manifestaciones de la vida cotidiana de los pueblos mayas descritos por los cronistas españoles, sobre todo curas, a finales del siglo XVI. Y por otro lado, dada la tendencia de Gibson’s a magnificar lo sangriento, las bajas pasiones, con el fin de impactar a un público cinófilo ávido de violencia escénica, sediento de actos necrófilos, convierte el film en una desagradable y, a veces repulsiva, ficción del salvajismo de los humanos. La historia negra de l...

El clasismo chapín

"Una familia" Fernando Botero (1989) Tocando el tema del clasismo en el país, me di cuenta, que tanto como el racismo, esta es una práctica bastante generalizada, pero extrañamente permitida; al supuesto que “como lo ven, lo tratan”. Y es que el clasismo en Guatemala se ve como algo mucho más normal de lo que debería ser. Si se tiene carro, si se tiene buena ropa y aunque pareciera trivial es mucho más común de lo que se piensa. Cuántos de nosotros nos hemos topado con personas que gustan de ver a las demás de abajo hacia arriba o preguntarles sobre sus triunfos académicos, ingresos económicos o simplemente dejarse llevar por la apariencia y calificar por lo poco que ve. Guatemala es clasista, se deja llevar por la ropa y la primera impresión; el pensamiento dominante priva de lo que realmente vale. La persona como tal, no por lo que viste o cómo habla. Pero es fácil dejarse engañar y asumir que no se es clasista cuando se practican, aparent...

Mario Payeras y su latitud de la flor y el granizo

La latitud de la flor y el granizo,  del escritor guatemalteco Mario Payeras (Chimaltenango, Guatemala, 1945-1995), es una joya literaria que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, el cambio climático. Este documento, que fue escrito en la década de 1980, hace un análisis sobre las consecuencias del impacto que el ser humano tiene en la Tierra. “Es urgente, en efecto, parar la obra de la sierra mecánica que en el silencio de la selva hace caer al cedro en flor”, explica el autor.   Con una prosa limpia y poética Payeras hace un llamado a cuidar la fauna y flora guatemalteca. Además explica  la influencia de la época industrial en la naturaleza. “Con la imaginación de poeta nos hace amar  Guatemala y con la rigurosidad de un científico explica todos los fenómenos sociales y naturales”, dice el prólogo.   El libro no solo es una llamada de alerta.  Sus páginas son un recorrido cultural y ecológico por el p...